Isomería y Compuestos Orgánicos e Inorgánicos: Características y Ejemplos
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Isomería: Estructura y Propiedades
La isomería es una propiedad de aquellos compuestos químicos que, con igual fórmula molecular (fórmula química no desarrollada) de iguales proporciones relativas de los átomos que conforman su molécula, presentan estructuras químicas distintas y, por ende, diferentes propiedades.
Ejemplo: El alcohol etílico (o etanol) y el éter dimetílico son isómeros cuya fórmula es C2H6O.
El Átomo de Nitrógeno y sus Enlaces
El átomo de nitrógeno tiene siete protones en su núcleo y siete electrones en su corteza, dos en la primera capa y cinco en la segunda y más exterior. Por tanto, le faltan tres electrones para completar esta última capa, y puede conseguirlos formando tres enlaces simples, un enlace simple y uno doble, o un enlace triple. El ejemplo más simple de un átomo de nitrógeno formando tres enlaces simples es el amoníaco.
Grupos Funcionales Nitrogenados
Aminas
El grupo funcional amina consiste en una molécula de amoníaco a la que se le ha quitado un átomo de hidrógeno, -NH2, por lo que ese enlace sobrante puede unirse con un radical de hidrocarburo.
Amidas
El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo, uno de cuyos enlaces sobrantes está unido a un grupo amina, es decir, -CO-NH2. El enlace que aún queda puede unirse a un radical hidrocarbonado.
Nitrilos
El grupo funcional nitrilo resulta de un triple enlace entre un átomo de carbono y otro de nitrógeno. El cuarto enlace que puede formar el carbono puede usarse para unirse con un radical hidrocarbonado, lo que da lugar a la familia de compuestos llamados nitrilos, cuyo representante más sencillo es el etanonitrilo, CH3-CN.
Diferencias entre Compuestos Inorgánicos y Orgánicos
A continuación, se presentan las principales diferencias entre compuestos inorgánicos y orgánicos en formato de lista:
Compuestos Inorgánicos:
- No son combustibles.
- No son muy resistentes a la acción del calor; se destruyen a elevadas temperaturas (mayores de 400°C).
- Son muy solubles en H2O.
- Son insolubles en compuestos orgánicos.
- Presentan enlaces iónicos.
- En soluciones, conducen la corriente eléctrica.
- Sus reacciones son rápidas y espontáneas, debido al enlace iónico.
- Uso de catalizadores negativos.
- Utilizan casi todos los elementos.
- Una fórmula representa a un solo compuesto.
Compuestos Orgánicos:
- Son combustibles.
- Son poco resistentes a la acción del calor; se destruyen a temperaturas relativamente bajas (menores a 400°C).
- Son insolubles en H2O.
- Solubles en solventes orgánicos tales como alcohol, éter, etc.
- Presentan enlaces covalentes.
- Sus soluciones no conducen la corriente eléctrica.
- Sus reacciones son lentas y complejas debido al enlace covalente.
- Uso de catalizadores positivos.
- Utilizan pocos elementos.
- Una fórmula puede representar a varios compuestos: isomería.