Isómeros, Quiralidad y Reacciones de Eliminación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Isómeros

Dos isómeros de posición de fórmula C3H8O:


CH3-CH-CH3           CH3-CH2-CH2OH

          OH

Dos isómeros de función de fórmula C3H6O:


O

CH3-CH2-CHO       CH3-C-CH3

Dos isómeros geométricos de fórmula C4H8:


H3C             CH3                          H3C                H

          C   C    cis                                   C    C   trans

 H                  H                                  H               CH3

Indicar si el compuesto 2-clorobutano presenta isomería óptica o geométrica.


         H

CH3-C*-CH2-CH3

         Cl

El compuesto presenta un átomo de carbono quiral (señalado por *), es decir, un átomo de carbono unido a cuatro grupos diferentes, por ello podemos decir que presenta isomería óptica.


Indicar qué tipo de isomería presenta el 2,3-dibromo-2-buteno

H3C – C(Br) = C(Br) – CH3 presenta un doble enlace que impide la rotación, en consecuencia presenta isomería geométrica.


Las algas rojas se…  CH3 –CH(Br)–CH2 –CHOH–CH2 -CH

Indica si dicho compuesto posee carbonos quirales. Señalarlos con (*). Presenta dos carbonos quirales, concretamente el C-5 y el C-3 ya que en ambos casos dicho átomo de carbono se encuentra unidos 4 átomos o grupos de átomos diferentes.

         BrH

CH3-C*-CH2-C*-CH2-CH3

         H          OH

Indica las hibridaciones de los carbonos C-3 y C-5 razonando la respuesta
Los dos átomos de carbono presentan cuatro enlaces (es decir, cuatro pares de electrones enlazantes) si tenemos en cuenta que cada orbital solo puede albergar un par de electrones, el átomo de carbono deberá disponer de cuatro orbitales para alojar dichos electrones, en consecuencia, la hibridación que debe presentar tanto el C-5 como el C-3 es un hibridación tetraédrica sp3

Si ese compuesto por reacción da lugar a la formación de un doble enlace entre los carbonos C-2 y C-3, más una molécula de H2O, ¿de qué tipo de reacción se trataría?. Si el compuesto pierde una molécula de agua con formación de un doble enlace esto nos indica que se trata de una reacción de eliminación (sería una reacción de deshidratación que es un caso particular de reacción de eliminación). Para escribir la reacción hemos de tener en cuenta que al perder H2O se produce la formación de un doble enlace por la pérdida de un átomo de H en un carbono (C-2) y de un grupo OH en otro átomo de carbono (C-3).

Entradas relacionadas: