Isostasia, Expansión del Fondo Oceánico y Tectónica de Placas: Fundamentos Geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Isostasia y Equilibrio Cortical

La isostasia es un mecanismo fundamental que explica el equilibrio vertical de la corteza terrestre. Se manifiesta de la siguiente manera:

  1. En las cordilleras, la corteza es más elevada y profunda debido al engrosamiento cortical.
  2. La erosión transporta material de las zonas altas a las bases de las cordilleras.
  3. La recuperación isostática se produce regionalmente, evitando grandes saltos laterales.

Aclaraciones sobre la Isostasia

  1. Los ajustes isostáticos son procesos muy lentos.
  2. El equilibrio isostático se alcanza a nivel regional.
  3. Las altas temperaturas y presiones permiten que los materiales del manto se comporten como fluidos.

Curva Hipsométrica y Tipos de Corteza

La curva hipsométrica es una representación gráfica que muestra el porcentaje de superficie terrestre a cada altitud.

Tipos de Escalonamiento Cortical

Existen dos tipos principales de corteza:

  • Corteza continental: Menos densa y más gruesa.
  • Corteza oceánica: Más densa y delgada.

La isostasia explica esta diferencia:

  1. Zonas gruesas y poco densas corresponden a los continentes.
  2. Zonas delgadas y densas corresponden a los océanos.
  3. Cualquier proceso que aumente el grosor de la corteza resultará en mayores altitudes.

Teoría de la Deriva Continental de Wegener

Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental, basándose en varios argumentos:

Argumentos de Wegener

  1. Geográficos: Los continentes encajan entre sí por su forma.
  2. Paleontológicos: Distribución de fósiles y plantas en continentes distantes.
  3. Geológicos: Similitud de cordilleras y formaciones geológicas en diferentes continentes.
  4. Paleoclimáticos: Depósitos glaciares de la misma antigüedad en lugares hoy muy alejados.

Limitaciones de la Teoría de Wegener

  1. No explicaba las causas del movimiento continental.
  2. No consideraba el movimiento de los fondos oceánicos.

Estudio de los Fondos Oceánicos

El estudio de los fondos oceánicos reveló información crucial:

Características de los Fondos Oceánicos

  1. Dorsal oceánica: Cadena montañosa en el fondo oceánico donde el magma asciende a la corteza.
  2. Distribución y escasez de sedimentos.
  3. Juventud de la corteza oceánica (menos de 180 millones de años).

Datos Clave de la Corteza Oceánica

  • En las dorsales, los basaltos son de origen reciente.
  • La antigüedad de los basaltos aumenta al alejarse de las dorsales.
  • La edad de la corteza oceánica nunca supera los 180 millones de años.

Paleomagnetismo y Expansión del Fondo Oceánico

El paleomagnetismo es el estudio del magnetismo registrado en las rocas.

Teoría de la Expansión del Fondo Oceánico

Esta teoría postula que las dorsales oceánicas son zonas donde se genera nueva litosfera oceánica a partir de magma. La litosfera recién formada se aleja de la dorsal, y el espacio resultante es ocupado por nuevo magma. El fondo oceánico registra la orientación del campo magnético terrestre.

Subsidencia Térmica y Subducción

El mecanismo de subsidencia térmica explica cómo la litosfera oceánica se hunde con el tiempo.

Proceso de Subsidencia Térmica

Cerca de la dorsal, la litosfera está compuesta solo por corteza oceánica. A medida que envejece, se enfría y una capa del manto se adhiere a la base de la corteza. Aunque los materiales de la corteza oceánica son menos densos que los del manto, los materiales del manto litosférico y sublitosférico tienen la misma composición. Después de unos 100 millones de años, la densidad media de la litosfera supera la del manto subyacente, lo que provoca su hundimiento.

Subducción

La subducción es el proceso por el cual la litosfera oceánica se introduce en el interior terrestre.

Entradas relacionadas: