Isostasia y Orogénesis: Procesos Geológicos Clave en la Formación del Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Isostasia: Equilibrio y Ajuste de la Corteza Terrestre

La isostasia es un proceso lento que describe el equilibrio de la corteza terrestre, que tiende a hundirse o elevarse en respuesta a cambios en su peso. Este ajuste vertical está influenciado principalmente por dos factores:

  1. Peso de la placa de hielo: Durante las glaciaciones, la acumulación de hielo provoca el hundimiento de la corteza.
  2. Erosión: La erosión y desmantelación de la corteza disminuyen su peso, lo que resulta en su elevación.

Glaciaciones y Reajuste Isostático

Aproximadamente cada 10,000 años, nuestro planeta experimenta glaciaciones, con temperaturas que descienden entre -4 y -10 ºC. Las precipitaciones se transforman en extensas placas de hielo, alcanzando espesores de al menos 500 metros. Este aumento de peso provoca el hundimiento de la placa litosférica en la astenosfera. Ejemplos actuales son la Antártida y Groenlandia.

Posteriormente, al aumentar la temperatura, el hielo se derrite, aliviando el peso sobre la corteza. Esto causa la elevación de las placas litosféricas y el aumento del nivel del mar. Los países nórdicos son un ejemplo de este proceso.

Erosión y Elevación de la Corteza

Cuando una cordillera está sujeta a una intensa erosión, la placa litosférica asciende debido a la reducción de su peso. El Everest y Sierra Nevada son ejemplos de este fenómeno.

Orogénesis: El Proceso de Formación de Cadenas Montañosas

Llamamos orógeno a los procesos geológicos que culminan en la formación de cadenas montañosas. La causa principal de estos procesos son las corrientes de convección en la astenosfera, que provocan la colisión de continentes.

Tipos de Orógenos

Orógeno Andino

Este tipo de orógeno se forma en zonas de subducción, donde una placa oceánica se introduce bajo una placa continental. La corteza oceánica empuja a la corteza continental, formando cadenas montañosas paralelas a la zona de subducción. Se caracteriza por una intensa actividad sísmica y volcánica.

Orógeno Alpino

Esta estructura geológica se origina por la colisión de dos placas litosféricas (obducción). Las corrientes de convección en la astenosfera provocan la colisión de la corteza continental, elevando sedimentos marinos, rocas sedimentarias y parte del manto superior (ofitas), formando una línea de sutura. Esta colisión da lugar a cadenas montañosas de hasta 8,000 metros de altitud, como el Himalaya, los Alpes, los Pirineos y Sierra Nevada. Se caracteriza por actividad sísmica, pero generalmente no volcánica.

Entradas relacionadas: