Italia en el Siglo XX: Fascismo, Reconstrucción y Transformación Social (1929-1989)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
La Italia del Siglo XX: Un Recorrido Histórico (1929-1989)
El Ascenso y Caída del Fascismo (1929-1945)
1929: El Pacto de Letrán y el Prestigio de Mussolini
En 1929, Benito Mussolini firmó un pacto trascendental con la Iglesia. Esta, que no aceptaba la “invasión” de Roma y no se conformaba con haber perdido su poder temporal sobre la ciudad, llegó a un acuerdo con el Papa. Este pacto creó el Estado del Vaticano y otorgó autonomía a la Iglesia, lo que confirió un gran prestigio a Mussolini. En este contexto, se gestaba una crisis económica global y el nacimiento del nazismo, mientras se observaba una tendencia hacia la economía de autoconsumo.
1940: Italia en la Segunda Guerra Mundial
Al principio de la Segunda Guerra Mundial, se pensó que el conflicto duraría poco, ya que Hitler invadió rápidamente Polonia. Mussolini temía a Hitler y era presionado para entrar en la guerra. Finalmente, en 1940, Italia entró en el conflicto, impulsada por su afán de expansión, e invadió Grecia. La región más afectada por la guerra fue el Norte, mientras que el Sur apenas sufrió daños. Roma se salvó gracias al pacto con el Papa.
Italia sufrió varias derrotas, comenzando por Grecia. Mussolini no demostró ser un gran estratega, lo que obligó a Alemania a intervenir en su ayuda, distrayendo a Hitler. Como resultado, Mussolini quedó a merced de Hitler, e Italia se convirtió en un punto débil, propiciando ataques por el Sur y el surgimiento de oponentes al fascismo.
1943-1945: Guerra Civil y Fin del Conflicto
- 1943: Los fascistas retrocedieron, dando inicio a una guerra civil.
- 1945: Finalizó la guerra civil, con la confrontación entre aliados del nazismo, fascistas y oponentes al fascismo.
- 21 de abril de 1945: La guerra terminó.
La Posguerra y el Nacimiento de la República (1946)
1946: Referéndum y Constitución
En 1946, se celebró un referéndum crucial entre República (con 12.000.000 votos a favor) y Monarquía (con 10.000.000 votos). Tras la victoria de la República, se formó una Asamblea Constituyente que redactó la Constitución de la República, la cual rige actualmente. Mussolini fue fusilado. Después de la guerra, Italia se levantó de sus ruinas y experimentó un proceso de industrialización.
La Transformación de Italia: Años de Desarrollo y Desafíos (1960-1989)
Años 60: El Milagro Económico Italiano
Durante los años 60, Italia comenzó a recuperarse, impulsando las exportaciones y convirtiéndose en un país próspero, sin miseria y con un desarrollo sostenido.
1968: Revueltas Estudiantiles
En 1968, se produjeron una serie de revueltas estudiantiles, influenciadas por las protestas estudiantiles estadounidenses contra la guerra de Vietnam.
1970-1974: La Ley del Divorcio
En 1970, se promulgó la ley del divorcio, que fue ratificada en 1974 tras un referéndum que confirmó su vigencia.
1973: La Crisis del Petróleo
En 1973, ocurrió la famosa crisis del petróleo, que transformó la estructura económica de los países europeos al multiplicar el precio de la gasolina.
Transformación Social y Cultural (Años 70-80)
Estos años marcaron una enorme transformación de la vida cotidiana en Italia. Los jóvenes viajaban por Europa (con el Interraíl), utilizaban campings y hacían autoestop. El lenguaje evolucionó, volviéndose más juvenil y con más eufemismos. Se multiplicaron las emisoras de radio y las televisiones.
1978: El Secuestro y Asesinato de Aldo Moro
En 1978, el secuestro y asesinato de Aldo Moro por la Brigada Roja tuvo una repercusión gigantesca en la política y sociedad italiana.
1989: La Caída del Muro de Berlín y sus Repercusiones
La caída del Muro de Berlín en 1989 tuvo una gran repercusión en Italia, donde la izquierda era una fuerte oposición. Existía el temor de que el comunismo llegara al poder, lo que generó tensiones y la aparición de 'manos negras' en el panorama político.