Itinerarios Culturales UNESCO: Definición, Ejemplos y su Rol como Patrimonio Mundial
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
Itinerarios Culturales como Patrimonio
Hace 10 o 15 años, la ciudad de Santiago de Compostela estaba declarada Patrimonio de la Humanidad, pero los miembros de la UNESCO se percataron de que existía un elemento crucial: el Camino de Santiago. Se dieron cuenta de que existían rutas históricas que habían sido fundamentales para la historia.
La Ruta de la Seda es otro de los ejemplos de transmisión cultural entre Europa y Asia. Otro ejemplo significativo es el Camino Real Español, una ruta histórica que traspasa continentes.
La Definición de Itinerario Cultural según la UNESCO
La UNESCO necesitó aclarar y poner en situación de cuidado un nuevo concepto: el de **Itinerario Cultural**. Este concepto va más allá del edificio o de la ciudad, tratándose de una ruta donde se encuentran bienes naturales, intangibles y arquitectónicos.
En el año 2004, el comité científico definió el itinerario de la siguiente manera: *toda vía de comunicación terrestre, acuática o de otro tipo físicamente determinada y caracterizada por poseer su propia dinámica y funcionalidad histórica que reúna las siguientes condiciones:*
Condiciones para ser considerado Itinerario Cultural
Ser el resultado y el reflejo de movimientos interactivos de personas, así como de intercambios multidireccionales (continuos y recíprocos) de bienes, ideas, conocimientos y valores entre pueblos, países, regiones o continentes a lo largo de considerables periodos de tiempo.
Esto implica que la ruta o camino es conformada por las personas y que, en ambas direcciones, se enriquece con aportaciones culturales de todo tipo (gastronómicas, monumentales, paisajísticas, musicales, etc.).
Haber generado una fecundación múltiple y recíproca en el espacio y en el tiempo de las culturas afectadas, manifestándose tanto en su patrimonio **tangible** como **intangible**.
Beneficios y Relevancia de los Itinerarios Culturales
Los itinerarios culturales suponen una importante vía para:
- Fomentar la cooperación mutua y el desarrollo sostenible de los pueblos.
- Establecer pautas para un **turismo cultural sostenible** y de calidad.
- Contribuir a una mejor comprensión de la compleja y auténtica dimensión de nuestra identidad cultural.
Estos caminos confirman que la civilización universal es patrimonio de todos, con independencia de quién haya escrito la historia.