Todo sobre el IVA: Regímenes, Modelos y Aplicaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Conceptos Básicos del IVA

  • El IVA es un impuesto: Indirecto.
  • El ámbito de aplicación del IVA: En todo el territorio nacional, excepto Canarias, Ceuta y Melilla.
  • El IVA no se aplica en: Ceuta, Melilla y Canarias.
  • El IVA repercutido es: El que cobran las empresas al vender un bien o servicio.
  • El sujeto pasivo del IVA es: Los profesionales y empresarios.
  • Sujeta al pago de IVA: Los servicios prestados a las cooperativas.

Regímenes del IVA

Régimen General

Al régimen general se acogen: Los industriales y los comerciantes mayoristas.

Régimen Simplificado

  • El objetivo del Régimen Simplificado es: Facilitar el cálculo de la liquidación de IVA.
  • Para realizar las declaraciones en el régimen simplificado se utiliza: Ambos modelos (303 y 390, según corresponda).

Régimen Especial de Recargo de Equivalencia

  • El recargo de equivalencia se calcula sobre: La base imponible.
  • El recargo de equivalencia del IVA pertenece a un régimen especial: Obligatorio.
  • La inclusión en el régimen del recargo de equivalencia para un comerciante minorista, normalmente: Es obligatoria.

Régimen Especial de la Agricultura, Ganadería y Pesca

  • El régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca consiste en: Que las explotaciones incluidas en este régimen reciben de sus clientes una compensación por el IVA soportado.
  • El régimen especial se aplica a: Titulares de explotaciones agrícolas.

Régimen Especial de Bienes Usados

  • El régimen especial de bienes usados se caracteriza por: La forma de calcular la base imponible.

Régimen Especial de las Agencias de Viaje

  • La excepcionalidad del Régimen especial de las agencias de viaje viene determinada por: La forma de determinar la base imponible.

Otros Regímenes

  • No es un régimen especial de IVA: Régimen especial de la minería del carbón.

Operaciones y Devengo

  • ¿Cuál está exenta del pago del IVA?: Las prestaciones de servicios de hospitalización o asistencia sanitaria.
  • Cuando en el periodo correspondiente a una declaración-liquidación: La diferencia será el importe que deberá ingresar.
  • De los siguientes supuestos, ¿Cuál se considera entrega de bienes para aplicar el IVA?: Los contratos de arrendamiento financiero.
  • En las operaciones de entrega de bienes gravados por el IVA, el devengo se produce: Cuando se ponen las mercancías a disposición del cliente.
  • Las entregas en metálico como anticipo de una compra: Están gravadas por el mismo tipo de IVA que la futura compra.

Modelos de Declaración

  • El modelo 303 se presenta con una periodicidad: Mensual o trimestral.
  • El modelo de declaración anual de IVA se denomina: Modelo 390.
  • Cuando se presenta el modelo de liquidación de IVA número 303 y su resultado es a favor del contribuyente, la devolución se solicitará: Solamente en el último trimestre.
  • La autoliquidación del IVA en el régimen simplificado se efectúa en el modelo: 303.

Operaciones Intracomunitarias

  • En una factura de una entrega intracomunitaria realizada a un empresario de la UE: No se repercutirá IVA.
  • La autorrepercusión del IVA se practica en: Las adquisiciones intracomunitarias.
  • Las adquisiciones intracomunitarias de bienes realizadas por empresarios tributan: En el país destino de las mercancías.
  • Las adquisiciones intracomunitarias de bienes son: Adquisiciones de bienes realizadas con países miembros de la Comunidad Europea.
  • Las adquisiciones intracomunitarias: El país destino de la mercancía.
  • Los servicios prestados por vía electrónica están sujetos al IVA español: Cuando el destinatario se encuentre establecido en la Comunidad Europea.

Deducciones y Exenciones

  • Si una empresa realiza una actividad que resulta con exención limitada, podrá: No podrá deducirse ninguna cantidad de IVA soportado.
  • Si un empresario adquiere un vehículo y lo usa tanto para la empresa como para fines particulares, el IVA soportado: Podrá deducir el 50 %.

Impuesto General Indirecto Canario (IGIC)

  • El sujeto pasivo del Impuesto General Indirecto Canario es: El empresario que realiza la entrega de bienes.

Entradas relacionadas: