Ivan Pavlov: Descubriendo el Condicionamiento Clásico y el Aprendizaje Asociativo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Ivan Pavlov: Pionero del Condicionamiento Clásico

Ivan Pavlov, psicólogo ruso, fue galardonado con el Premio Nobel en 1904 por su trascendental trabajo sobre el sistema digestivo. Sin embargo, su interés se extendía más allá, abarcando el estudio profundo del cerebro y el sistema nervioso. Su investigación sobre el funcionamiento de estos dos sistemas reveló la presencia de un fenómeno de aprendizaje fundamental, conocido hoy como condicionamiento clásico.

¿Qué es el Condicionamiento Clásico?

Los reflejos son respuestas involuntarias a la estimulación. En el condicionamiento clásico, observamos cómo un organismo aprende a emitir respuestas reflejas a estímulos que eran previamente neutros. Este proceso de aprendizaje asociativo es una piedra angular en la comprensión del comportamiento.

El Famoso Experimento de Pavlov con Perros

Pavlov sabía que, al colocar carne picada en la boca de un perro, la saliva fluía como primer paso en el proceso de la digestión. La salivación es una respuesta no aprendida o refleja a la comida.

Para su estudio, primero practicó una pequeña operación en unos perros de laboratorio, con el fin de que su saliva pudiera ser recogida y medida con precisión. El procedimiento experimental se desarrolló de la siguiente manera:

  • Mientras un perro permanecía quieto en una mesa, un experimentador hacía sonar un diapasón.
  • Después de 7 u 8 segundos, se acercaba el plato de carne picada al perro.
  • Al principio, el animal no salivaba al oír el sonido, aunque lo hacía copiosamente mientras estaba comiendo.
  • Finalmente, el perro salivaba cuando oía el sonido. Había aprendido que el sonido sería seguido pronto por la comida, y sus reflejos salivares habían sido condicionados a responder al sonido como lo hacían con la comida.

Conceptos Clave del Condicionamiento

Durante el condicionamiento clásico, el organismo aprende una nueva asociación entre dos hechos: una asociación entre el sonido y la comida. Esto ocurre repitiendo la asociación entre un estímulo neutro y un estímulo incondicionado.

Una vez que el organismo ha aprendido a asociar la comida y el sonido, y a reaccionar esencialmente de la misma manera a los dos, podemos decir que se ha producido el condicionamiento.

  • El sonido es llamado estímulo condicionado (EC).
  • La salivación, en respuesta al sonido, es la respuesta condicionada (RC).
  • Un estímulo condicionado es un estímulo inicialmente neutro que, después de haber sido asociado una y otra vez con el estímulo incondicionado, llega a producir una respuesta condicionada.
  • La comida es el estímulo incondicionado (EI), y la salivación natural a la comida es la respuesta incondicionada (RI).

El trabajo de Pavlov sentó las bases para gran parte de la psicología conductista y sigue siendo fundamental para entender cómo los organismos aprenden a asociar eventos en su entorno.

Entradas relacionadas: