J
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Progresismo y moderantismo(1834-1874)Desde 1833 a 1874 hubieron tres acontecimientos de gran trascendencia relacionados entre si.Estos sucesos eran:-La implantación del Estado liberal constitucional parlamentario y la desaparición definitiva del Antiguo Régimen político-La aparición del carlismo,que representaba la resistencia por la fuerza de las armas a cualquier cambio político.-El inicio del desarrollo del capitalismo en España y se completó el proceso desamortizador/A la muerte del rey en 1829 se desencadena una guerra civil.Qe deja como descendencia a Isabel, resultado de la relación de Fernando VII con María Cristina de Borbón,pero debido a la Ley Sálica excluía del trono a Isabel. A la muerte del rey,su hermano Carlos reclama sus derechos al trono después de ser exiliado a Portugal por negarse a reconocer a su sobrina como heredera y es apoyado por levantamientos armados que acabaron en una guerra civil (1833/1840),con esto surge el Carlismo.Sus defensores eran propietarios y notables rurales y gran parte del clero.El carlismo surgió como un intento desesperado de resistencia de los grupos perjudicados por el cambio político y socioeconómico que se quería imponer.El resultado fue la guerra civil en la cual en el primer enfrentamiento salen vencedores los liberales-isabelinos, lo que le obligó a marchar a Francia. La ideología carlista se resume en “Dios,Patria y Rey” que se caracteriza por:Oposición a las reformas liberales,Defensa del Antiguo Régimen,Tradicionalismo católico y defensa de los intereses de la Iglesia , Defensa del foralismo vasco-navarro /Epoca de las regencias(1833-1843)La muerte de Fernando VII señala el inicio de una nueva fase en la historia contemporánea de España.En ella hay qye tener en cuenta dos procesos distintos y al mismo tiempo paralelos:-La consolidación del liberalismo.2-La guerra carlista, que supone el último intento de la resistencia de los absolutistas.
La Constitución exige dos requisitos generales para ser regente: ser mayor de edad y español.Existen dos supuestos en nuestra Constitución:la Regencia necesaria o legítima y la Regencia por inhabilitación; la primera se produce en el caso de la minoría de edad del Rey y la ejercerán «el padre o la madre del Rey, y en su defecto el pariente de mayor edad más próximo a suceder en la Corona»; en el supuesto de la Regencia por inhabilitación, su ejercicio corresponderá al Príncipe Heredero si fuera mayor de edad. Si el Príncipe heredero es menor de edad, la Regencia se desempeñará provisionalmente en la forma prevista para la minoría de edad. La Constitución establece una dativa supletoria para «si no hubiera ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por las Cortes Generales» y se compondrá de una, tres, cinco personas/ReinadoIsabel2:A la muerte de Fernando VII el 29 de septiembre de 1833,su esposa,María Cristina de Borbón-Dos Sicilias asumió la Regencia con el apoyo de los liberales y,en nombre de su hija y futura reina,Isabel II.El conflicto con su cuñado,Carlos María Isidro de Borbón, que aspiraba al trono en virtud de una pretendida vigencia de la Ley Sálica (ya derogada por Carlos IV y el propio Fernando VII) llevaron al país a la Primera Guerra Carlista . Al alcanzar la mayoría de edad por resolución de las Cortes Generales ante el fracaso de la Regencia de Espartero en 1843, se sucedieron varios periodos caracterizados por un intento modernizador de España que se vio contenido, sin embargo, por las tensiones internas de los llamados "liberales", la presión que siguieron ejerciendo los partidarios del absolutismo más o menos moderado, los gobiernos totalmente influidos por el estamento militar y el fracaso final ante las dificultades económicas y la decadencia de la Unión Liberal que llevaron a España a la experiencia del Sexenio Democrático.
.
La Constitución exige dos requisitos generales para ser regente: ser mayor de edad y español.Existen dos supuestos en nuestra Constitución:la Regencia necesaria o legítima y la Regencia por inhabilitación; la primera se produce en el caso de la minoría de edad del Rey y la ejercerán «el padre o la madre del Rey, y en su defecto el pariente de mayor edad más próximo a suceder en la Corona»; en el supuesto de la Regencia por inhabilitación, su ejercicio corresponderá al Príncipe Heredero si fuera mayor de edad. Si el Príncipe heredero es menor de edad, la Regencia se desempeñará provisionalmente en la forma prevista para la minoría de edad. La Constitución establece una dativa supletoria para «si no hubiera ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por las Cortes Generales» y se compondrá de una, tres, cinco personas/ReinadoIsabel2:A la muerte de Fernando VII el 29 de septiembre de 1833,su esposa,María Cristina de Borbón-Dos Sicilias asumió la Regencia con el apoyo de los liberales y,en nombre de su hija y futura reina,Isabel II.El conflicto con su cuñado,Carlos María Isidro de Borbón, que aspiraba al trono en virtud de una pretendida vigencia de la Ley Sálica (ya derogada por Carlos IV y el propio Fernando VII) llevaron al país a la Primera Guerra Carlista . Al alcanzar la mayoría de edad por resolución de las Cortes Generales ante el fracaso de la Regencia de Espartero en 1843, se sucedieron varios periodos caracterizados por un intento modernizador de España que se vio contenido, sin embargo, por las tensiones internas de los llamados "liberales", la presión que siguieron ejerciendo los partidarios del absolutismo más o menos moderado, los gobiernos totalmente influidos por el estamento militar y el fracaso final ante las dificultades económicas y la decadencia de la Unión Liberal que llevaron a España a la experiencia del Sexenio Democrático.
.