Jabalíes en Zonas Urbanas de Madrid: Impacto y Medidas de Control

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

La Problemática de los Jabalíes en la Comunidad de Madrid

En San Sebastián de los Reyes, los jabalíes son definitivamente un problema, sobre todo en época de cría. Aparecen en la zona de la Dehesa Boyal y el Monte Pesadilla, y algunos se han desplazado hacia la localidad de Colmenar Viejo. Lo mismo está sucediendo en Las Rozas.

Un vecino se queja de que no puede llevar a su perro a dar un paseo por el Encinar de Las Rozas, o aparcar a primera hora de la mañana o última de la noche, en caso de enfrentarse a jabalíes. “Da miedo porque el lugar está lleno de ellos y podrían ser peligrosos, especialmente para el perro”, afirma.

Medidas y Gestión en Las Rozas

El Ayuntamiento de Las Rozas informa que estos animales utilizan las zonas verdes de la ciudad como corredores, lo que significa que empiezan a invadir las zonas urbanas. Sin embargo, la ciudad ha desarrollado un programa para la gestión del problema, el cual ha sido autorizado por la Comunidad de Madrid.

Crecimiento de la Población y Comportamiento

En Las Rozas, la densidad de jabalíes es incluso superior al promedio de 6-12 jabalíes por km², debido a que los animales no tienen miedo de pasear en áreas urbanizadas en busca de agua y comida. Y ya que hay una escasez de depredadores naturales, la población está creciendo a un ritmo de una o dos camadas al año por cada hembra, con tres o cuatro lechones por camada.

Acciones del Ayuntamiento

Ahora, el consistorio ha tomado medidas para mantener a raya a los animales mediante la construcción de una valla de contención alrededor de al menos dos terceras partes de la zona donde más se les puede encontrar. Además, en las puertas de la valla, se han publicado instrucciones específicas para mantenerlas cerradas.

Recomendaciones para la Convivencia con Jabalíes

Pero, como las propias autoridades locales han comprobado, cercar el campo es un asunto complicado. ¿Y cuál es el siguiente paso?

De acuerdo con el Consejo de Torrelodones, el primer paso es reconocer el problema. El segundo es reconocer que los jabalíes son salvajes e imprevisibles cuando son desafiados. Ni que decir tiene que no deben ser abordados, y los perros deben mantenerse alejados de ellos, mientras que los coches deben reducir la velocidad en las zonas donde son propensos a vagar. Y, por último, es imprescindible no arrojar residuos que los atraigan o darles de comer, como se haría con un gato callejero o un perro.

Entradas relacionadas: