Jacint Verdaguer y Àngel Guimerà: Pilares de la Renaixença Catalana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Jacint Verdaguer (1845-1902). Gran poeta de la Renaixença, considerado la gran figura del romanticismo catalán. Aficionado a recoger y transcribir leyendas y cuentos, crea un estilo propio combinando elementos populares y cultos.
Encuentra en la sensibilidad romántica los elementos para expresar su temperamento idealista, apasionado y rebelde. En sus obras encontramos: el protagonismo de la naturaleza, los mitos y los símbolos, la imaginación, la nostalgia por el pasado, el sentimentalismo, el interés por la cultura popular y el nacionalismo.
P. épica: Creador de los poemas más importantes de la literatura catalana que narran las hazañas de héroes que se enfrentan a acciones y fenómenos de carácter extraordinario.
Atlántida (1877): hundimiento de un continente legendario que habría existido en el Atlántico. Personajes principales: el héroe Hércules, que se enfrenta a los Atlantes, y Hesperis, que muere viendo cómo desaparece el gran continente.
Canigó: Explica el origen mítico y legendario de Catalunya. En el año 1000, en los Pirineos, narra los amores del caballero Gentil, encantado por la hada de Flordeneu, transformada en la pastora Griselda, las guerras de reconquista contra los sarracenos y, por último, la tarea religiosa de los monasterios catalanes medievales. Personajes históricos (conde Guifré), personajes legendarios (caballero Gentil) y personajes fantásticos (Flordeneu).
P. lírica: Sacerdote que llevaba una vida mística (dedicada a la meditación y a la contemplación religiosa) y vida caritativa (ayudando a los necesitados). Sus obras tienen un carácter religioso y patriótico. Destacamos: Idilios y cantos místicos, Flores de Calvario y Pàtria. Algunos poemas fueron musicalizados: el Virolai, Lo noi de la mare, La muerte del monaguillo y el Emigrant.
Leyendas y cuentos: Sentía gran cariño por Cataluña y renovó leyendas y cuentos, en prosa como Lo marinero de San Paz, y en verso como Lo sol.

Àngel Guimerà (1845-1924): Dramaturgo de la Renaixença más importante de la literatura catalana del siglo XIX. Carácter romántico para despertar emociones. Obras más importantes: Mar i Cel (1888), Maria Rosa (1894), Terra Baixa (1896) y La hija del mar (1900).
Tragedia romántica: Escrita en verso con título solemne. Ambientación histórica, acción situada en un pasado lejano. Hechos de violencia y pasión, los conflictos se centran en el interior de personajes singulares, muy apasionados e idealizados, que se ven obligados a enfrentarse a fuerzas superiores cuando quieren realizar sus sentimientos. Final trágico (en Mar i Cel).
Drama: De carácter realista, escrito en prosa con tono natural y lengua coloquial. Trata de hechos cotidianos y realistas. Siempre gira en torno a la posesión amorosa.
Mar i Cel: Tragedia romántica escrita en verso que trata del amor imposible entre Said, un corsario musulmán, y Blanca, una doncella cristiana, porque pertenecen a culturas y religiones opuestas.
Terra Baixa: Drama romántico realista escrito en prosa que trata del enfrentamiento entre dos mundos: el mundo puro de la tierra alta, donde Manelic puede mantener intacta su bondad originaria, y el mundo contaminado de la tierra baja, donde Manelic se convierte en víctima de la tiranía, el engaño y la corrupción.

Entradas relacionadas: