Jackson Pollock y el Cubismo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB
Jackson Pollock: Pintor Norteamericano
Las obras que pinta son murales que reflejan un estilo regionalista, influenciado por los grandes muralistas mexicanos y del folklore indio, especialmente sobre totems. Se sintió atraído por Picasso y su estilo evolucionó hasta la abstracción. La pintura mural de 1943 inaugura la etapa gestual en la que utilizó el goteo y las salpicaduras de pintura. La Action Painting le permitió elaborar un estilo violento y de gran tensión. Utilizaba cualquier herramienta para manipular el pigmento. Era alcohólico y murió en un accidente.
Composición N1: 1948
Oleo, esmalte y pintura de aluminio. Las líneas blancas y negras se entrecruzan con diversa intensidad sobre un fondo de manchas de diferentes colores ocres y grises. Esta tela es un rico arabesco de complicadas filigranas que crean masas de diferente densidad. El hecho de que primero pintara y después recortase el lienzo tiende a concentrar la atención en el movimiento lateral, all over. Los pintores abstractos pretendían que el espectador debía crear su propio cuadro individual.
El Cubismo
Utilizan materiales de desecho y, como la obra no procede de un bloque homogéneo de piedra o mármol, el resultado presenta huecos y vacíos entre las superficies, dando lugar a una ausencia de masa. Pablo Gargallo nació en Aragón, durante su infancia se trasladó a Barcelona, recibió una formación modernista, se fue a París, conoció a Picasso, Juan Gris y un grupo cubista. Su estilo evolucionó hacia una simplificación de la forma. Sus esculturas dan sensación de volumen pero a la vez lograba dotarlas de ligereza. Influyó en el cubismo y el purismo.
El Profeta: 1933 en Yeso, 1936 en Bronce
Técnica fundición. Las versiones en bronce combinan el uso de lámina plana, tubo ondulado y vacío estratégico. En la cabeza, el vacío de la boca nos permite ver el grito y el de la mejilla. La figura de este visionario inclinada hacia adelante y cubierta con una piel de cordero es mucho más expresiva que los volúmenes tradicionales. Perfecto equilibrio compositivo entre las zonas cóncavas y las convexas. Las cóncavas reflejan luz y las convexas deslizan la luz. El profeta, con su cayado en la mano izquierda y su derecha levantada, invita a lo que sigan.