James Joyce y Marcel Proust: Innovación y Estilo en la Literatura del Siglo XX
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
James Joyce: Ruptura y Modernidad
James Joyce se caracteriza por mezclar estilos y registros, alternar géneros literarios y mostrar diferentes puntos de vista. En 1918 publica los primeros capítulos de Ulises. A Nora y a otros lectores les disgusta su obscenidad, pero él sigue imperturbable. En 1919, gracias a Pound, se traslada a París, donde permanecerá veinte años. Allí conoce a Sylvia Beach y a todos los intelectuales importantes. En 1920, Little Review es llevada a juicio por publicar capítulos considerados inmorales de Ulises. Joyce lo termina en 1921 y Sylvia Beach lo publica en 1922, cuando Joyce cumple 40 años. La obra es vista de modo irregular, como algo pornográfico o revolucionario. Ulises es su obra mayor, constituye una absoluta ruptura con la narrativa tradicional. La novela se desarrolla en un tiempo muy reducido, durante 18 horas. La trama principal se centra en el ir y venir del señor Bloom mientras resuelve las pequeñas tareas de ese día. En 1923 redacta las primeras páginas de Finnegans Wake, a lo que dedicará 16 años. En enero de 1941, muere James Joyce. En sus novelas no ocurrían más que cosas insignificantes.
Marcel Proust: Introspección y Elegancia
Proust nació en París en una familia de la alta burguesía, lo que le permitió una esmerada educación. Era un snob de salones aristocráticos con inclinaciones homosexuales, cuya orientación sexual dejó huella en su vocación creativa y en su obra literaria. Tras la muerte de su madre, tuvo una crisis depresiva que le llevó a aislarse en una habitación y a refugiarse en la literatura.
Infancia y Juventud
Proust fue el hijo mayor de Adrien Proust, un famoso epidemiólogo francés, y Jeanne Clémence, judía alsaciana, nieta de un antiguo ministro de justicia. Su libro preferido era Las flores del mal, de Baudelaire. Con Kafka tiene en común su constitución física enfermiza. A la edad de 17 años, Proust empezó a frecuentar salones con personajes y ambientes refinados y de tono aristocrático de la vida parisina. Decidió ingresar como voluntario en el servicio militar, Marcel declaró que fue uno de los más gratos de su vida, lo definió como un verdadero paraíso.
Consolidación Literaria
En 1893 conoce a un aristócrata, Robert de Montesquiou, un poeta homosexual. Proust logra introducirse en el Faubourg Saint-Germain, el más selecto y aristocrático de París. Ese frecuentar salones y círculos aristocráticos le sirvió para acopiar materiales que utilizaría en su gran obra: En busca del tiempo perdido. La figura del barón de Charlus está inspirada en Montesquiou. En 1896, autopublicó Los placeres y los días, una recopilación de poemas en prosa, retratos y relatos largos en un estilo decadente. El volumen, de precio exorbitante, apenas se vendió.