James Joyce y el Modernismo: Un Legado Literario en 'Ulises'
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
James Joyce y el Modernismo: Un Legado Literario en 'Ulises'
Este fragmento pertenece a Ulises, una de las obras cumbres del novelista y poeta irlandés James Joyce, cuya agudeza psicológica e innovadoras técnicas literarias expresadas en esta novela le convierten en uno de los escritores más importantes del siglo XX. Joyce nació en Dublín el 2 de febrero de 1882. Hijo de un funcionario acosado por la pobreza, estudió con los jesuitas, y en la Universidad de Dublín. Educado en la fe católica, rompió con la Iglesia mientras estudiaba en la universidad. En 1904 abandonó Dublín con Nora Barnacle, una camarera con la que acabaría casándose.
Joyce alcanzó fama internacional en 1922 con la publicación de Ulises, publicada por primera vez en 1922 por Silvia Beach, propietaria de una librería parisina llamada “Shakespeare and company”, aunque, anteriormente, algunos capítulos habían sido publicados en el diario americano The little review. Joyce la escribió después de A Portrait of the Artist as a Young Man (1916) y antes de Finnegans Wake (1939) y se considera la obra más importante del autor y una de las más destacadas del modernismo anglosajón.
El Contexto del Modernismo Anglosajón
Joyce forma parte del movimiento conocido como modernismo anglosajón, relacionado con muchas tendencias artísticas, y que aproximadamente se inició a finales del siglo XIX y perduró hasta 1940. El modernismo anglosajón, como sucede con toda clase de movimientos, nace de los cambios sociales, las nuevas tendencias de pensamiento y otros movimientos estéticos. Las ideas de Friedrich Nietzsche, Karl Marx, Henri Bergson, Bertrand Russell y, sobre todo, Sigmund Freud establecen una base para los escritores del modernismo. También los movimientos estéticos de la época constituyen un pilar para los modernistas anglosajones, puesto que si observamos las obras de estos escritores, podremos relacionar algunos de sus fragmentos con el simbolismo, el naturalismo, el impresionismo, el expresionismo, el imaginismo y el surrealismo.
Las figuras más relevantes del modernismo son, sin duda, D. H Lawrence, James Joyce y Virginia Woolf.
Características del Modernismo Literario
El objetivo de los modernistas ingleses, igual que el de los escritores anteriores (los realistas), es reflejar la realidad, aunque unos y otros utilizan formas distintas de hacerlo. Los modernistas se preocupan, fundamentalmente, de la naturaleza humana expuesta a un ambiente de malestar y desazón. De esa manera, se evidencia la soledad y la falta de comunicación entre los seres humanos. Los escritores se interesan por el mundo interior de sus personajes: sus sentimientos, pensamientos, sensaciones, por tanto, un tipo de literatura más subjetiva y personal.
Innovaciones Narrativas de James Joyce
James Joyce fue uno de los novelistas fundamentales del siglo XX por su profunda renovación de la narrativa. Todos los elementos que integraban la novela tradicional se sometieron a un intenso trabajo de experimentación innovadora:
- Se produjo una crisis de los valores del hombre y la sociedad contemporáneos.
- Se utilizó un narrador objetivo e imparcial (conductismo).
- Se usó el perspectivismo o relato multivisional.
- Relegaron el argumento a un plano muy secundario y hasta prescindieron de toda acción.
- Se produjo la disminución del papel del diálogo y la utilización del estilo indirecto libre y el monólogo interior, etc.
'Ulises': Una Obra Maestra del Género Narrativo
El texto que nos ocupa pertenece a una obra mayor, Ulises, una novela cuya idea principal se basa en la Odisea de Homero y que abarca un periodo de 24 horas en las vidas de sus protagonistas. Perteneciente al género narrativo, el título del relato proviene, por tanto, del protagonista de la versión latina de La Odisea de Homero.