Jarchas y Cantar de Mio Cid: Características y Argumento
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB
Jarchas
- Escritas en dialecto mozárabe.
- Se trata de canciones populares muy breves.
- Son cantos de amor femenino y contrastan con la estrofa culta –la moaxaja– por su sencillez, con abundancia de exclamaciones e interrogantes.
- Recogen lamentos amorosos en boca de una muchacha que se queja por la ausencia o tardanza del amado y que expresa sus sentimientos como desasosiego, incertidumbre, ansiedad. También abordan méritos de personas, placeres y encuentros amorosos.
Cantar de Mio Cid
- Fue escrito hacia el 1200.
- No se conoce el nombre del autor, es anónimo.
- Primer cantar de gesta y obra narrativa extensa castellana.
- Cantar de gesta: Obra literaria extensa y épica que narra las aventuras de un héroe.
- El poema relata la historia de un caballero castellano, Rodrigo Díaz el Campeador o Cid Campeador (nacido en Vivar hacia 1040 y muerto en 1099).
- Es una mezcla de sucesos históricos con hechos y personajes inventados.
Estructura del Poema
- Cantar del destierro
- Cantar de las bodas
- Cantar de la afrenta de Corpes
Argumento por Cantares
Cantar del Destierro
- El Cid es desterrado injustamente.
- Abandona Castilla.
- Demuestra su lealtad luchando y ofreciendo sus victorias al rey.
Cantar de las Bodas
- Conquista de Valencia.
- Perdón del rey.
- Matrimonio de las hijas del Cid con los infantes de Carrión.
Cantar de la Afrenta de Corpes
- Burlas de los vasallos del Cid a los infantes.
- Las hijas del Cid son maltratadas y abandonadas en el robledal de Corpes.
- El Cid pide justicia al rey.
- Los infantes mueren.
- Nueva boda entre las hijas del Cid y futuros reyes de Navarra y Aragón.
- Muerte del Cid.
Tema Principal
El tema central es la pérdida y recuperación de la honra del héroe (su reputación y rango social).