Las Jarchas: Expresión del Amor Femenino en la Edad Media
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB
Las Jarchas: Expresión del Amor Femenino en la Edad Media
1. Localización
Las Jarchas son composiciones poéticas que forman parte de la literatura de la Edad Media, concretamente del siglo XI. Se caracterizan por su brevedad y están escritas en lengua mozárabe, una evolución del latín. Son romances cristianos que tratan temas amorosos narrados desde una perspectiva femenina.
Las Jarchas se localizaban al final de las"moaxaja", poemas extensos que les daban énfasis y sensación de final. El poeta las extraía de la cultura popular o tradicional, normalmente transmitidas oralmente en canciones.
2. Tema
Las Jarchas expresan el amor de una muchacha enamorada que se lamenta por la ausencia de su amado, conocido como"habi". Aparecen confidentes de la enamorada, como su madre o hermanas, a quienes les cuenta sus sentimientos y experiencias.
3. Estructura y Métrica
3.1. Estructura
Las Jarchas suelen tener una estructura de dos partes:
* La primera parte presenta el dolor del corazón de la muchacha y su duda sobre si podrá sanar. * La segunda parte expresa el dolor causado por el"habi" y cuestiona si podrá superarlo.
3.2. Métrica
: Hay cuatro versos. Se trata de una métrica regular, pues todos sus versos son decasílabos. Si nos fijamos en el poema original, tiene rima consonante (ib) en los versos primero y tercero. En cambio, si observamos el poema traducido al castellano, tiene rima igualmente consonante (ra) en los versos segundo y cuarto.4.Estilo: La personificación que usa el autor para describir el dolor del corazón nos transmite una sensación de ser un tema de vital importancia para la muchacha que lo expresa. Las exclamaciones empradas por el poeta le dan fuerza a los sentimientos que emanan de la chica. Se denota una ansiedad y una importancia al tiempo remarcables que nos pueden transmitir el dilema del que trata.