Jarchas Mozárabes y Lírica Galaicoportuguesa

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Jarchas Mozárabes

Breves poemas escritos en mozárabe, se incluían al final de composiciones cultas árabes. Una muchacha lamenta la ausencia del amado, dirigiéndose a su madre o hermanas.

Lírica Galaicoportuguesa

Cantigas: composiciones escritas en galaicoportugués.

Clases de Cantigas:

  • Carácter culto:
    • Cantigas de amor: el enamorado se queja del desdén de dama.
  • Cantigas de escarnio: poemas satíricos.
  • Carácter popular:
    • Cantigas de amigo: joven llora la ausencia del amado haciendo confidencias a su madre o amigas, dialogando con la naturaleza.

Lírica Tradicional Castellana

Se difundió oralmente hasta el siglo XV, momento en que se recopiló en cancioneros.

Mester de Juglaría

Oficio o arte de los juglares.

Juglares eran artistas ambulantes que recorrían palacios, plazas y mercados dando espectáculos. Recitaban poemas o cantaban composiciones, acompañados de instrumentos. También hacían juegos de malabares, bailes y danzas. Memorizaban poemas épicos, romances o canciones populares que después recitaban o cantaban.

Romancero

Conjunto de romances o composiciones anónimas de carácter épico-lírico, en versos de arte mayor.

Origen:

Fragmentación de cantares de gesta.

Tipos de Romances:

  • Históricos: asuntos y personajes procedentes de las obras históricas.
  • Fronterizos: reflejan hechos históricos recientes, conflictos entre musulmanes y cristianos.
  • Líricos y novelescos: expresan emociones, leyendas universales.
  • Ciclos bretón y carolingio: narran hazañas de los héroes de época francesa.

Entradas relacionadas: