Jardinería y Construcción: Tipos de Jardines, Plantas, Techumbres y Estructuras Esenciales
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB
Tipos de Jardines y sus Características
A continuación, se mencionan y explican seis tipos de jardines:
Jardín Acuático
Formado por especies de plantas acuáticas o palustres. Incluye estanques y acuarios, que suelen ser pequeños y poco profundos.
Jardín Desértico
Compuesto por plantas de crecimiento lento, de fácil mantenimiento y con un consumo mínimo de agua.
Jardín Japonés
Espacios cerrados que permiten sentir calma y tranquilidad. Utiliza plantas como arces, bambúes y helechos, en espacios húmedos y con sombra.
Jardín Feng Shui
Espacios reducidos, separados de los disturbios exteriores para generar tranquilidad. Posee diversos tipos de plantas (variedades y colores), piedras, elementos acuáticos, esculturas, y formas circulares y ondulaciones.
Características de Jardines Clásicos
Jardín Italiano
Se caracteriza por la repetición de figuras y formas geométricas. Se diseñan grandes avenidas que constituyen los paseos principales. Son muy comunes las escaleras que unen las diferentes terrazas, las esculturas y/o numerosas fuentes.
Jardín Francés
Entremezcla grandes superficies cubiertas de césped con otras recubiertas de plantas de flor o elementos decorativos. Se basa en un principio geométrico y acotado, destacando sus formas geométricas.
Jardín Inglés
Se adapta mejor a espacios de tamaño medio. Se combinan paseos y avenidas muy bien definidas, rodeadas de setos y una profusión de flores. No es infrecuente incluir elementos decorativos relacionados con la mitología.
Características de un Árbol
Los árboles se pueden clasificar por su tamaño y forma:
Tamaño
- Pequeños: Menos de 6 metros de altura y menos de 4 metros de ancho.
- Medianos: Entre 6 y 15 metros de altura, y de 4 a 6 metros de ancho.
- Grandes: Más de 15 metros de altura y más de 6 metros de ancho.
Formas
Péndula, esférica, columnar, triangular, columna ancha.
Cómo Abonar un Terreno y Hacer Compost
Proceso para Hacer Compost
- Crear una pila de composta con huecos para aireación.
- Añadir material seco para la aireación (grueso).
- Incorporar material fresco (picado).
- Agregar estiércol animal (acelerador de microorganismos).
- Repetir el ciclo: material fresco (picado), material seco y estiércol.
¿Qué es un Abono?
Un abono es un material cuya función principal es proporcionar elementos nutrientes a las plantas.
Sistemas de Riego Frecuentes en un Jardín
Los sistemas de riego más comunes en un jardín son:
- Manguera
- Goteo
- Aspersores
- Difusores
¿Qué Características Tienen los Arbustos?
Los arbustos son elementos leñosos con hojas unidas entre sí. Ramifican desde la misma base y su altura puede variar desde 50 cm hasta 3 metros.
Características de un Jardín Aromático y Plantas Utilizadas
Un jardín aromático puede diseñarse en un patio, terraza o balcón. De forma silvestre o cultivada, se ha venido utilizando por sus propiedades medicinales.
Tipos de Plantas Aromáticas:
- Jazmín
- Limonero
- Naranjo
- Eucalipto
- Tulipán
- Majuelo
- Romero
Tipos de Plantas Ornamentales para Interiores
Se pueden clasificar en:
Trepadoras
Hiedra, pasionaria, helecho trepador japonés.
Bulbosas
Narciso, jacinto, gladiolo.
Helechos
Tipos de Pastos y sus Características
Pasto Alfombra
Crece en lugares cálidos y húmedos. No es apto para suelos con presencia de sal o donde no hay mucha agua.
Pasto Azul de Kentucky
Utilizado en zonas donde hace mucho frío y son muy húmedas. Su hoja es fina, tendiendo a gruesa, de un color verde muy vivo. Es comúnmente utilizado en campos deportivos.
Pasto Bermuda
Se utiliza para campos de golf, aunque también en jardines. Tiene un crecimiento rápido y una hoja muy delgada.
Características de un Jardín Desértico y Plantas Utilizadas
Un jardín desértico está formado con plantas de crecimiento lento, de fácil mantenimiento y con un consumo mínimo de agua.
Plantas para Jardines Desérticos:
- Cactus
- Palmeras
- Plantas de rocalla
- Abeto enano
- Pino enano
Características de un Jardín Desértico y Plantas Utilizadas (Repetido)
Un jardín desértico está formado con plantas de crecimiento lento, de fácil mantenimiento y con un consumo mínimo de agua.
Plantas para Jardines Desérticos:
- Cactus
- Palmeras
- Plantas de rocalla
- Abeto enano
- Pino enano
¿Qué es una Techumbre?
Una techumbre es el conjunto de elementos que conforman la parte superior de una edificación, cubriéndola y cerrándola.
Características de las Techumbres
Una techumbre ideal presenta:
- Baja absorción de agua y alta resistencia.
- Disminución de los tiempos de instalación.
- Aislamiento de ruidos del exterior.
- Inalterabilidad a la acción de hongos y termitas.
Tipos de Techumbres y su Instalación
Teja de Barro
- Instalar listón de apoyo de solera.
- Se coloca la cumbrera.
- Se colocan las alfardas y correas.
- Se coloca la tablilla y se impermeabiliza.
- Colocación de tejas de arriba hacia abajo.
Lámina Galvanizada
- Cubierta de lámina galvanizada.
- Placas longitudinales de EPS.
- Listones.
- Placas transversales entre listones.
- Listones escurridores.
- Barrera de vapor.
- Madera machihembrada.
- Cabios estructurales.
Lámina Sándwich
(No se proporcionaron detalles de instalación para este tipo de lámina en el texto original.)
Lámina Policarbonato
(No se proporcionaron detalles de instalación para este tipo de lámina en el texto original.)
¿En Qué Edificaciones se Utilizan Techumbres?
Las techumbres se utilizan para construcciones con un claro demasiado largo y amplio, como: salones, casas, escuelas, canchas techadas, etc.
¿Qué es una Estereoestructura y Cómo se Compone?
Es una estructura espacial reticulada compuesta por barras y nudos que, unidos entre sí, forman un tejido sinérgico extremadamente resistente y liviano. Consiste de al menos dos mallas paralelas externas y una malla interna conectiva. La combinación de estas mallas forma a su vez una compleja red geométrica y repetitiva de polígonos, poliedros y triángulos equiláteros.
Ventajas de las Estereoestructuras:
- Liviandad de sus componentes.
- Resistencia a la corrosión.
- Buena resolución del nudo.
- Evita la corrosión galvánica por diferentes uniones de distintos metales.
- Evita mantenimiento.
- Fácil manipulación y ensamble.
¿Qué es una Tridilosa y en Qué Tipo de Construcciones se Puede Utilizar?
La tridilosa es una estructura tridimensional altamente ligera y de tablero mixto (combinando la zona comprimida de concreto (hormigón) con la zona traccionada de acero). Se utiliza en soluciones especiales tales como puentes, hangares para aviación, tiendas departamentales, edificios de oficinas, hoteles, entre otros.
Definición de una Estructura y Qué Elementos la Componen
La estructura es la distribución de las partes de un cuerpo o de otra cosa. El concepto, que procede del latín structūra, hace mención a la disposición y el orden de las partes dentro de un todo.
Definición de Armadura
Se denomina armadura a la cubierta inclinada de algunos edificios. (El texto original solicitaba dibujar 3 ejemplos, lo cual no es posible en este formato.)