El Jazz: Historia y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Jazz

Introducción

El jazz es un estilo musical surgido en los Estados Unidos que fusiona el folclore de los esclavos africanos con la tradición musical de los colonos americanos de procedencia europea.

Los precedentes del jazz

El jazz recibe la influencia de algunos estilos:

  • El gospel: es un canto de alabanza a Dios que proviene de la comunidad afroamericana.
  • El blues: estilo que surge a finales del siglo XIX, tiene su origen en la música profana de las worksongs, las baladas y otras músicas de carácter popular.
  • El ragtime: es un género instrumental pensado para piano.

La evolución del jazz

Nueva Orleans y los inicios

La historia del jazz empieza en Nueva Orleans. Jerry Roll Morton fue uno de los primeros músicos que tuvo conciencia de que se estaba creando un nuevo estilo de música.

Años 20: El Swing y las Big Bands

En los años 20 los pequeños grupos se amplían con tres secciones: rítmica, metal y madera; lo que los convierte en grandes orquestas (big bands). La música que interpretan se caracteriza por su complejidad armónica, un ritmo constante binario y bailable, y el uso del riff (pequeñas frases melódicas que se repiten constantemente mientras un instrumento improvisa o interpreta un solo). A este estilo se le conoce con el nombre de swing. Entre las big bands más destacadas hallamos las bandas de Duke Ellington, Glenn Miller, Count Basie o Louis Armstrong.

Años 30 y 40: El Jazz llega a Europa

En los años 30 y 40 el jazz llegó a nuestro continente. Surgieron formaciones y solistas muy importantes, como los saxofonistas Coleman Hawkins y Sydney Bechet.

Años 50: Bebop y Cool Jazz

En los años 50 surge un nuevo estilo de jazz más evolucionado. Es el estilo bebop. Sus máximos representantes son el saxofonista Charlie Parker y el trompetista Dizzy Gillespie. Muchos músicos huyeron del bebop. Buscaron un ritmo más lento y prefirieron una melodía poco acentuada y sonoridades más apacibles. Este estilo se llama cool jazz y uno de sus máximos exponentes es Miles Davis.

Años 60: Free Jazz

En los años 60 el estilo jazzístico más radical es el llamado free jazz. Los más destacados son el saxofonista Ornette Coleman y el pianista y compositor Cecil Taylor.

Años 70: Jazz-Rock y Fusiones

En los años 70 la música resultó especialmente afectada por el negocio que emergía a su alrededor. Algunos intérpretes de jazz tuvieron que fusionarse con otros estilos musicales para tener más difusión comercial. Fue la época del jazz-rock y de otras fusiones.

Años 80 y 90: Vanguardia y Regreso a las Raíces

Desde los años 80 hasta nuestros días destacan los vanguardistas (Weather Report) y los que regresan a los orígenes del jazz (el excelente trompetista Wynton Marsalis).

Los años 90 están llenos de numerosas corrientes que siguen hasta hoy. Podemos destacar a Wynton Marsalis, la cantante y pianista Diana Krall, el excelente pianista Michael Camilo, Keith Jarrett o figuras jóvenes que mezclan su buena música con el show business como Jamie Cullum.

Entradas relacionadas: