Jean-Jacques Rousseau: El Contrato Social y la Naturaleza Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Introducción

Jean-Jacques Rousseau, filósofo y escritor del siglo XVIII, argumenta que las ciencias y las artes no han mejorado al hombre, sino que lo han corrompido. Contribuyen a crear sociedades artificiales donde la desigualdad y sus males dominan.

El Estado de Naturaleza vs. El Estado Civil

Rousseau distingue entre el estado civil, la sociedad organizada con leyes y gobiernos, y el estado de naturaleza, la situación previa a la formación de sociedades. Su objetivo es comprender al hombre natural y cómo llegamos a la situación actual.

Aunque el estado de naturaleza no existe o quizás nunca existió, Rousseau intenta comprender al hombre natural eliminando las influencias sociales. Así, descubre que:

  • En estado de naturaleza, los hombres viven aislados. La única comunidad natural es la familia, y solo durante el tiempo que los hijos necesitan a sus padres.
  • Los hombres no están corrompidos. Son fuertes, sanos y autosuficientes.
  • Los hombres son básicamente iguales. Las desigualdades se deben a sus condiciones físicas.

Rousseau sostiene que el hombre no es ni bueno ni malo, ya que la moral es un producto social, no natural. Sin embargo, la creación de sociedades humanas corrompe al hombre.

La Reforma Social y el Contrato Social

Rousseau propone reformar las sociedades actuales para crear un modo de organización política que combine las ventajas de la vida en sociedad con la naturaleza humana. Para ello, busca un sistema donde el individuo se someta a la ley sin perder su libertad.

La solución es el contrato social, un acuerdo donde cada individuo se somete completamente a la voluntad general, con la condición de que todos los demás asociados hagan lo mismo.

Entradas relacionadas: