Jean-Philippe Rameau: Teoría Armónica y Transición al Estilo Galante
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
El Término Barroco
El término Barroco se utiliza por primera vez en 1740, inicialmente de forma peyorativa.
Jean-Philippe Rameau (1683-1764): Figura Clave del Barroco Francés
Jean-Philippe Rameau (1683-1764) es considerado el músico francés más importante del siglo XVIII. Destacó principalmente como teórico musical, aunque también fue un compositor notable.
Primeros Años y Formación
Recibió sus primeras enseñanzas musicales de su padre, organista en Dijon, ciudad donde el propio Rameau trabajó posteriormente.
Viajes y Primeras Obras Teóricas
A comienzos del siglo XVIII viajó a Italia, pero pronto regresó a Francia. Se instaló en Clermont-Ferrand, donde escribió su fundamental Tratado de Armonía (Traité de l'harmonie réduite à ses principes naturels), publicado en París en 1722.
Mecenazgo y Reconocimiento
En 1731 fue acogido bajo la protección de Alexandre Le Riche de La Poupelinière, uno de los mecenas más importantes de Francia.
Contribuciones a la Teoría Musical
Rameau mantuvo un profundo interés por la teoría musical durante toda su vida. Intentó explicar los principios fundamentales de la armonía basándose en las leyes de la acústica. Explicó la naturaleza del acorde, considerándolo como una entidad con identidad propia dentro de la música. Apoyó su teoría en principios acústicos, aunque encontró dificultades para explicar completamente el acorde menor.
Conceptos Clave de Rameau
- Fue pionero en formular el concepto de armonía funcional.
- Asignó nombres funcionales a los acordes (tónica, dominante, etc.).
- Introdujo el concepto de acorde pivote para la modulación.
- Sostuvo que la melodía deriva de la armonía, una idea revolucionaria para su época.
Características de su Música
La música de Rameau es a menudo descriptiva. Utiliza principalmente armonías diatónicas, con modulaciones incidentales tanto armónicas como cromáticas. Sus arias vocales suelen presentar estructuras bipartitas (AB) o tripartitas (ABA). Sus oberturas se consideran entre sus mejores aportaciones instrumentales. También compuso para clavecín, con un estilo y recursos que recuerdan a François Couperin y Domenico Scarlatti, incluyendo efectos virtuosísticos. Rameau es visto como un compositor bisagra entre el Barroco tardío y el emergente estilo Galante.
La Afinación Temperada
La afinación temperada (o temperamento igual) surge gradualmente, consolidándose hacia finales del siglo XVII. Representó una solución crucial al problema de la afinación, permitiendo a los músicos utilizar todas las tonalidades mayores y menores con igual facilidad. Consiste en dividir la octava en doce semitonos exactamente iguales.
Precursores e Impulsores
Este sistema fue desarrollándose progresivamente. Algunas figuras y obras precursoras importantes incluyen:
- Giacomo Gorzanis: En 1567 recopiló un ciclo de 24 piezas para laúd en las 24 tonalidades mayores y menores.
- Vincenzo Galilei (padre de Galileo Galilei): En 1584 escribió un manuscrito con piezas para laúd en 12 tonalidades mayores y menores.
- Johann Caspar Ferdinand Fischer: A principios del siglo XVIII, compuso Ariadne musica (1702), una colección de preludios y fugas en 20 tonalidades diferentes, que influyó notablemente en J.S. Bach para su Clave bien temperado.