Jean Rousseau: El Fundador del Romanticismo y Teórico de la Democracia Moderna
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Jean Rousseau
Jean Rousseau no fue un filósofo sino un literato, pero autor de un pensamiento que ejercería una influencia enorme en la filosofía política, moral y jurídica, e influyó en el gusto y las costumbres de su época. Es el fundador del movimiento romántico, que privilegia no la razón, sino el valor de los sentimientos. Además, fue el principal teórico de la democracia moderna.
Discurso sobre las Ciencias y las Artes
En el Discurso sobre las ciencias y las artes, despliega el ideario romántico, opuesto al optimismo de los ilustrados, y contrario a la fe ilimitada en los poderes de la razón. Para Rousseau, las ciencias y las artes no contribuyeron a la felicidad del hombre, sino a los vicios humanos.
Discurso sobre la Desigualdad de los Hombres
En el Discurso sobre la desigualdad de los hombres, sostiene que el hombre sería por naturaleza eminentemente bueno, pero nos hemos tornado malvados a causa de la sociedad. Esto representa una idealización del mito del buen salvaje.
Retorno a la Naturaleza
Postula el retorno a la naturaleza (que abarca todas sus obras), solo que concibe el estado de naturaleza como una hipótesis de la que tenemos que poseer ideas muy claras. La naturaleza lleva al hombre hacia el instinto, no a la reflexión (sentimiento y no razón). Rousseau afirmó que la sociedad nació de la propiedad privada, pero que de esta también nace la desigualdad y la corrupción del hombre. El hombre se convirtió en un peligro para los demás por la influencia de la sociedad. Nacido libre, el hombre, este se haya por doquier encadenado; esta frase abre el contrato social y sirve de partida para su filosofía política (que es más racional que romántica).
Política y el Contrato Social
La sociedad nace de un contrato que no fue originado por la sociabilidad del hombre, sino por la necesidad de él de contar con la ayuda de los demás. El contrato social para Rousseau consiste en la total alienación de los derechos individuales de cada coasociado, que los cede a la sociedad. Esta entrega es total, completa y sin reserva. Por ello, respalda la pena de muerte.
Voluntad General
La sociedad es, por lo tanto, la depositaria de los derechos de sus asociados. La sociedad se expresa a través de su propia voluntad, llamada voluntad general, pero esta no es idéntica a la voluntad de la mayoría, ni a la de todos, sino que es la voluntad del cuerpo político como tal o de la sociedad política. Esta es la única que puede limitar la voluntad de los ciudadanos y restringir nuestros derechos para mantener la sociedad. El pacto está hecho por los hombres entre sí. La voluntad general es la fuente de la ley.