Jenofonte: Vida, Obra e Influencia del Historiador Griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Jenofonte: Vida, Obra e Influencia

Jenofonte nació en el año 420 o 428 a.C. en el seno de una familia distinguida. Aristócratas jóvenes que estaban en contacto con Sócrates, seguidor de las enseñanzas de los sofistas. Abandonó la ciudad en el 401 a.C. Formó parte de la expedición de los Diez Mil; a partir del año 394 a.C. entró al servicio del rey espartano Agesilao II, participando en la batalla de Coronea, en la que los espartanos derrotaron a atenienses y tebanos, siendo condenado al exilio por los atenienses como traidor. Pese a que los atenienses anularon el decreto de exilio, prefirió establecerse en Corinto, donde murió en el año 355/354 a.C. Polifacético (obras relacionadas con Sócrates, obras didácticas e historiográficas).

Helénicas

La obra comienza enlazando prácticamente con el final de la obra de Tucídides. Narra el desenlace de la guerra del Peloponeso. Algunos de los episodios de esta obra histórica son la instauración de la tiranía en Atenas (411 a.C.), la caída del régimen espartano, la hegemonía beocia (alcanzada tras la batalla de Leuctra, 371 a.C.) y su posterior caída, que preludiará y propiciará la llegada de Filipo de Macedonia. Es, pues, un relato de lo que sucedió en Grecia desde el 411 a.C. al 362 a.C.

Ciropedia

Jenofonte pretendió utilizar la figura del rey Ciro como ejemplo del buen gobernante. Ciro el Viejo gobernó con éxito sobre hombres y naciones numerosas y diversas gracias a su educación y a sus cualidades naturales.

La Constitución de los Lacedemonios

Pone de relieve de forma un tanto idealizada las cualidades del pueblo espartano. El autor ensalzó las costumbres austeras de los lacedemonios.

El Pensamiento Político de Jenofonte

Jenofonte es ante todo un escritor práctico. La fuente principal de sus escritos es su propio testimonio y el de las fuentes orales que fue recogiendo en sus viajes. Políticamente, se decanta por un sistema mixto entre oligárquico y monárquico. Explica la admiración que siente hacia los sistemas políticos espartano y persa, regidos por una minoría aristocrática, con una monarquía fuerte y un gran apoyo militar.

Lengua y Estilo

Su estilo es claro y sencillo; su lenguaje, claro, renunciando a periodos largos. Utiliza el dialecto ático. Uso de diálogos y discursos, técnicas retóricas y en los diálogos se muestra vivo y expresivo, con un dominio innegable del arte de la dialéctica. Jenofonte ha sido un autor que ha contado con el aplauso de la posteridad: por un lado, por la variedad temática de su obra que preludiaba lo que sería después el helenismo (gusto por el viaje y la aventura, interés por el mundo oriental), y, por otro, por su mensaje, que subraya con insistencia los valores de la tenacidad, el esfuerzo y la sabiduría práctica. Esto, unido a su estilo claro y sencillo, ha hecho que su obra haya tenido éxito hasta nuestros días.

Entradas relacionadas: