Jerarquía Constitucional de Tratados y Control de Constitucionalidad en Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La Argentina ha decidido otorgar a ciertos tratados internacionales una jerarquía constitucional. Esto implica que todos los derechos y garantías reconocidos en dichas normas internacionales poseen el mismo valor que la Constitución Nacional y se encuentran por encima de las leyes.

El Control de Constitucionalidad en Argentina

En Argentina, el control de constitucionalidad es llevado a cabo por el Poder Judicial. Este control consiste en verificar que los principios consagrados en la Constitución Nacional y en los tratados con jerarquía constitucional sean respetados por las normas jurídicas de menor jerarquía, o que los actos del gobierno no establezcan disposiciones contrarias a ellos.

Cualquier juez o tribunal tiene competencia para decidir acerca de la constitucionalidad o inconstitucionalidad de una norma jurídica. La sentencia que declara la inconstitucionalidad de una norma permite que dicha norma no sea aplicada en ese caso particular, pero no implica su derogación.

El Derecho de Exigir Derechos

Cuando el Estado incumple sus obligaciones de respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos, las personas tienen la posibilidad de exigir su cumplimiento.

Formas de Participación Ciudadana y Derechos

  • Existen diferentes formas de participación política de la ciudadanía, pero estas no deben vulnerar los derechos de terceros.
  • El derecho de asociación permite a los ciudadanos organizarse mediante asambleas, sociedades de fomento y formar parte de organizaciones no gubernamentales (ONG).
  • El derecho a huelga es un mecanismo que permite a los trabajadores negociar, por ejemplo, condiciones de trabajo que afectan y condicionan el disfrute de otros derechos.

Mecanismos Legales para la Protección de Derechos

Los mecanismos legales son instrumentos que permiten recurrir, en primer lugar, a los tribunales nacionales y, en ciertos casos, a tribunales regionales o internacionales.

En el Orden Nacional

En el ámbito nacional, puede tratarse de juicios comunes u ordinarios (civiles o penales) o de garantías específicas como son:

  • El recurso de Hábeas Corpus.
  • La Acción de Amparo.

Rol del Poder Judicial

El Poder Judicial es el encargado de velar por el cumplimiento adecuado de la ley. Le corresponde resolver los conflictos de intereses entre personas, o entre particulares y el Estado. Por ello, toda persona puede recurrir a los jueces cuando considera que sus derechos reconocidos han sido vulnerados.

El Poder Judicial es independiente de los demás órganos políticos, como el Poder Ejecutivo o el Poder Legislativo. Los jueces no emiten normas generales; sus decisiones se materializan a través de sentencias.

Entradas relacionadas: