Jerarquía Cultural y Clasificación Social: El Papel del Gusto y el Capital
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
La jerarquía de las obras y las prácticas culturales
Las prácticas culturales y los juicios de las personas son productos sociales que forman parte de una jerarquía que va desde lo más legítimo a lo menos.
El doble sentido de la cultura
La noción de cultura se toma en un doble sentido. En el restringido se refiere a “obras culturales”, y en el sentido antropológico se refiere a las maneras de hacer, sentir, pensar de forma adecuada a una comunidad humana.
Gusto y prácticas "enclasantes"
Hay un gusto puro y un gusto bárbaro. No es lo mismo consumir ópera que reggaeton o equitación que fútbol.
Se trata de prácticas “enclasantes” ya que los gustos son también “disgustos” (gustos que no te atraen, consideras que pertenecen a otros grupos).
Adquisición de la competencia cultural
La legitimidad cultural se refuerza a través de los mecanismos de adquisición de la competencia cultural. Los títulos escolares se convierten en certificados de nobleza cultural. La eficacia de la transmisión cultural por medio de la escuela depende de la importancia del capital cultural de la familia. Los gustos de las personas están determinados por la clase social a la que se pertenece; estos gustos están jerarquizados socialmente.
La cultura como dimensión de las luchas sociales y de clasificación
Entre las distintas formas de capital, el capital económico y el capital cultural son los criterios de diferenciación más relevantes para construir el espacio social de las sociedades desarrolladas. Los agentes sociales se distribuyen a lo largo de una doble dimensión.
Las dos dimensiones de la distribución social
La primera, la vertical, se basa en una jerarquía de grupos sociales según la cantidad de capital de que disponen. Así, podemos contrastar los agentes con un alto nivel de capital económico y cultural (empleadores, miembros de las profesiones, profesores universitarios) con los agentes de bajo nivel de capital (trabajadores y empleados agrícolas).
La segunda hace una distinción según la estructura del capital, es decir, la importancia respectiva de los dos tipos de capital en el volumen total de su capital. Así, los agentes sociales para los que el capital económico predomina sobre el capital cultural (por ejemplo, los jefes de la industria y el comercio) pueden contrastarse con agentes con propiedades opuestas (profesorado).