Jerarquía, Estructura y Problemas de las Ciudades: Una Mirada Integral
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Jerarquía Urbana y su Relación con el Entorno
La ciudad mantiene una estrecha relación con su entorno, una zona geográfica que constituye su área de influencia. La extensión de esta área permite establecer una jerarquía urbana: a un área de influencia más extensa le corresponde un mayor rango en la jerarquía.
El conjunto de núcleos urbanos jerarquizados y relacionados entre sí constituye una red urbana. En los países más desarrollados, las redes urbanas son más densas que en los menos desarrollados.
Morfología Urbana: Elementos para Comprender la Ciudad
Para conocer una ciudad, es necesario analizar su relación con el territorio y su morfología, considerando los siguientes aspectos:
El Emplazamiento y la Situación
El emplazamiento es el lugar concreto en el que se asienta una ciudad, como un cerro o una isla. La situación se refiere al entorno geográfico o la localización de la ciudad con respecto a otros lugares.
El Plano Urbano
Es una representación gráfica de la distribución de los espacios edificados y los espacios libres. Existen tres tipos principales de planos:
- Plano ortogonal, en cuadrícula o damero: Presenta calles rectas que se cruzan perpendicularmente.
- Plano radiocéntrico: Se caracteriza por la existencia de un punto central del que parten una serie de calles y vías en sentido radial, cortadas por otras en forma de círculos concéntricos.
- Plano irregular: Se caracteriza porque no responde a una forma geométrica definida, sino que está formado por un complejo entramado de calles estrechas y cortas, de trazado irregular y callejones sin salida.
La Edificación Urbana
Se pueden distinguir varios tipos de edificaciones:
- Edificaciones antiguas: Se localizan en los centros históricos de las ciudades y pueden ser viviendas, hospitales, etc.
- Edificios en bloque: Formados por varias plantas. Cuando la altura es muy elevada se denominan rascacielos.
- Viviendas unifamiliares: Son construcciones aisladas o adosadas, de una o dos plantas, habitadas por personas con un alto nivel de recursos económicos.
- Edificaciones de crecimiento espontáneo o chabolas: Se levantan en las afueras de las grandes ciudades, generalmente en condiciones precarias.
Estructura de la Ciudad
En la estructura de la ciudad se pueden distinguir las siguientes áreas:
- El centro
- Áreas residenciales
- Áreas industriales
- Zonas verdes
- Área suburbana
Problemas Urbanos y Posibles Soluciones
Las grandes ciudades presentan problemas relacionados con el medio ambiente, la infraestructura y el transporte.
Medio Ambiente
Los gases nocivos emitidos por calefacciones, industrias y vehículos son los principales causantes de la contaminación atmosférica en las ciudades. Otro tipo de contaminación es la acústica, producida por el tráfico terrestre y aéreo. Además, se genera una gran cantidad de residuos procedentes de hogares, fábricas, etc.
- Para reducir el nivel de contaminación atmosférica, se promueve la utilización del transporte público, se limita el uso de la calefacción y se fomenta la instalación de fábricas en el exterior de los núcleos urbanos.
- Para disminuir la contaminación acústica, se instalan pantallas acústicas en áreas cercanas a autovías y aeropuertos, y se prohíben los sonidos elevados.
- Para evitar la acumulación de residuos urbanos, se establece un sistema de recogida de basuras y se fomenta la separación de materia orgánica de otros desechos que pueden reciclarse y reutilizarse para fabricar nuevos productos.
Infraestructuras
Las infraestructuras urbanas incluyen el abastecimiento de agua y energía, los servicios públicos y las zonas verdes. Las ciudades demandan grandes cantidades de agua. Los mayores problemas relacionados con su suministro son la sequía y la calidad del agua. Los núcleos urbanos consumen diversos tipos de energía.
El Transporte
En las grandes ciudades, el transporte de viajeros y mercancías provoca enormes problemas de circulación y contaminación. En muchos núcleos urbanos se produce una elevada densidad de tráfico de vehículos, sobre todo al principio y al final de la jornada laboral, en las llamadas horas punta. Para resolver estos problemas, se construyen vías que rodean la ciudad, fomentando la movilidad sostenible.