Jerarquía de Necesidades de Maslow: Motivación y Autorrealización
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Teoría Humanista de la Motivación: La Pirámide de Necesidades de Maslow
Introducción
La psicología humanista, con Abraham Maslow como uno de sus máximos representantes, ofrece una teoría integral sobre la motivación humana. Maslow sostenía una visión optimista de la naturaleza humana, afirmando que todos los seres humanos poseen una bondad inherente. Esta naturaleza está influenciada por una serie de necesidades que deben ser satisfechas. Según Maslow, una persona que satisface sus necesidades será sana y feliz. Por lo tanto, la motivación humana se basa en la búsqueda del equilibrio entre la necesidad y su satisfacción.
Tipos de Necesidades
Maslow clasifica las necesidades humanas en dos categorías principales:
- Necesidades deficitarias: Estas necesidades son esenciales para la supervivencia y el bienestar. Incluyen:
- Necesidades fisiológicas: como comer, beber, dormir, el sexo, etc.
- Necesidades de protección y seguridad: sentirse seguro y protegido de peligros físicos y psicológicos.
- Necesidades de afecto y aceptación: ser amado, querido y pertenecer a un grupo.
- Necesidades de valoración: tener una autoestima alta y un concepto positivo de uno mismo.
Jerarquía de Necesidades
Maslow propone que estas necesidades están organizadas jerárquicamente, lo que significa que las necesidades más básicas deben satisfacerse antes de que las necesidades de orden superior puedan ser abordadas. Una vez que una necesidad es satisfecha, la persona se motiva para satisfacer la siguiente en la jerarquía.
Descripción de las Necesidades
- Necesidades fisiológicas: Constituyen la base de la pirámide motivacional. Son necesidades compartidas con los animales y son imprescindibles para la supervivencia.
- Necesidades de protección y seguridad: Se refieren a la protección contra peligros físicos y psicológicos. Son fundamentales durante la infancia y el proceso de crecimiento.
- Necesidades de afecto y aceptación: Explican la importancia de ser querido por otros y pertenecer a un grupo, aspectos cruciales para la autorrealización.
- Necesidades de valoración: Se relacionan con la búsqueda de la autoestima y un autoconcepto positivo.
Necesidades de Autorrealización
Una vez satisfechas todas las necesidades deficitarias o básicas, la persona está motivada para desarrollar las necesidades de autorrealización, que implican alcanzar el máximo potencial y convertirse en la mejor versión de uno mismo.