Jerarquía Normativa y Fuentes del Derecho en España: Constitución, Leyes y Tratados

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Fuentes del Derecho en España

Las fuentes del derecho son los elementos de donde emanan las normas jurídicas que componen el ordenamiento jurídico español. Se clasifican en:

  • Ley: Norma de alcance general y de obligado cumplimiento, emanada del poder legislativo.
  • Costumbre: Práctica reiterada en el tiempo, con la convicción de que es obligatoria. Solo aplicable en ausencia de ley, y siempre que no contravenga la moral o el orden público, y que resulte probada.
  • Principios Generales del Derecho: Normas que sirven para interpretar el derecho.
  • Jurisprudencia: Criterio reiterado por el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar las normas en la resolución de conflictos.
  • Tratados Internacionales: Acuerdos suscritos entre el Estado español y otros estados u organismos internacionales (por ejemplo, con la UE).

El Ordenamiento Jurídico Español

El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas vigentes en un territorio y en un momento determinado. Estas normas no están agrupadas aleatoriamente, sino que están ordenadas jerárquicamente, permitiendo determinar qué norma aplicar en caso de conflicto.

Jerarquía Normativa

El principio de jerarquía normativa establece que cada norma tiene un rango. Las normas de rango superior prevalecen sobre las de rango inferior.

Estructura del Ordenamiento Jurídico Español

El ordenamiento jurídico español se estructura jerárquicamente de la siguiente manera:

  1. Constitución
  2. Normas con rango de ley: Leyes orgánicas y ordinarias.
  3. Normas con rango inferior a la ley (Reglamentos)

Tipos de Reglamentos

  • Estatales (Orden Ministerial).
  • Autonómicos (Decreto del Gobierno Vasco).
  • Locales (Bando Municipal).

La Constitución Española de 1978

La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico español. Fue aprobada por las Cortes Generales y ratificada por el pueblo español mediante referéndum en 1978.

Características Principales

  • Es la norma suprema del ordenamiento jurídico.
  • Es extensa: 169 artículos, divididos en un título preliminar y 10 títulos numerados.
  • Es rígida: Su modificación es un proceso complejo.

Control de Constitucionalidad

El control de la adecuación de la normativa a la Constitución lo realiza un órgano especial: el Tribunal Constitucional.

Tratados Internacionales

El Estado español puede establecer acuerdos con otros estados y organizaciones internacionales. Estos acuerdos, una vez ratificados y publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se incorporan al ordenamiento jurídico español con rango de ley.

Entradas relacionadas: