La Jerarquía Normativa y la Pirámide de Kelsen
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Introducción
La referencia a una norma jurídica suprema como es la Constitución lleva aparejada la idea de jerarquía normativa, pues implica la existencia de una relación jerárquica entre las distintas normas. Es decir, no todas las normas tienen el mismo rango. Por ello, las normas se relacionan entre sí en virtud del principio de jerarquía normativa establecido en el artículo 9.3 de la Constitución Española, el cual implica que las normas tienen un orden jerárquico entre ellas, pues unas tienen un rango superior a otras (Constitución, leyes orgánicas, leyes ordinarias, reglamentos, órdenes ministeriales, etc.), tal y como recordaba Hans Kelsen en su pirámide normativa. La jerarquía normativa conlleva a que las normas inferiores no pueden contradecir a las normas de rango superior y ninguna norma del ordenamiento podrá contener preceptos o disposiciones que contravengan los mandatos constitucionales. La orden ministerial no podrá contradecir al reglamento, ni este a las leyes, ni tampoco estas a la Constitución.
La Pirámide de Kelsen
Téngase en cuenta que en la pirámide de Kelsen los diferentes escalones jerárquicos están ocupados cada uno de ellos por conjuntos de normas del mismo rango (por ejemplo, en el segundo escalón se encuentran las leyes).
Debido a que los escalones de la pirámide se ordenan según el rango de las normas que contiene, se suele hablar de normas de rango superior o normas de rangos inferiores del ordenamiento. Las normas que ocupan un escalón inferior son dictadas en ejecución o desarrollo de las normas que ocupan el escalón superior y, a su vez, son el fundamento que inspira la producción de las normas inferiores.
De tal manera, todas las normas del sistema, excepto la Constitución y excepto las normas del último escalón, tienen un doble atributo porque son normas ejecutivas en ejecución de las normas superiores y, a su vez, son normas productivas de las normas inferiores en el sentido de que inspiran la producción de la norma inferior.
La Constitución, como norma suprema que ocupa el vértice de la pirámide, es sólo productiva de las inferiores, pues por encima de ella no existe otra norma. La norma del último escalón es sólo ejecutiva, pues debajo de ella no existen más normas.
Conflictos entre Normas
Téngase en cuenta que el conflicto entre dos normas de distinto escalón o rango diferente se resuelve a favor de la norma de rango superior por aplicación del principio de jerarquía. Sin embargo, cuando el conflicto se produce entre normas del mismo escalón, como tienen el mismo rango, no se puede aplicar el principio de jerarquía y hay que acudir, en estos casos, a otros tres principios que son:
- Principio de competencia.
- Principio de especialidad.
- Principio de temporalidad.