Jerarquía Normativa y Tratados Internacionales en el Sistema Jurídico
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB
1.3.2. Jerarquía Normativa
Las normas jurídicas están ordenadas en virtud del principio de jerarquía normativa, que establece su orden de prioridad. Este orden es el siguiente:
- Ley
- Costumbre
- Principios generales del Derecho
- Jurisprudencia
Se deben tener en cuenta las siguientes aclaraciones:
- Las fuentes escritas tienen prioridad sobre las no escritas.
- Los tratados internacionales tienen rango de ley cuando están íntegramente publicados en el BOE.
- La mayoría de la doctrina señala que los principios generales del Derecho quedarían fuera de la organización jerárquica del resto de las fuentes.
Ordenación de las leyes:
- Tratados Internacionales: derecho comunitario, convenios internacionales.
- Constitución Española.
- Leyes: orgánicas, ordinarias, decreto legislativo y decreto ley.
- Reglamentos.
1.3.3. Los Tratados Internacionales
Los tratados internacionales deben ser ratificados en el Parlamento y publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Prevalecen sobre las normas estatales. En el Derecho comunitario, se debe distinguir entre:
- Derecho originario: establece los principios y finalidades que forman el sistema institucional comunitario, como la división de poderes.
- Derecho derivado: está compuesto por los distintos actos normativos que producen las instituciones comunitarias, cuyos destinatarios son los estados y ciudadanos de la Unión.
Normas del Derecho derivado:
Normas vinculantes:
- Reglamentos: tienen alcance general, ya que los destinatarios a los cuales se dirige no están definidos individualmente, sino que se aplican de forma general en los países miembros.
- Directivas: son obligatorias respecto a los objetivos a conseguir, pero dejan libertad a los estados para que elijan los medios y la forma más adecuada para lograrlo.
- Decisiones: son normas obligatorias en todos sus elementos que se dirigen a destinatarios concretos, pudiendo dirigirse a un Estado o a varios, aunque también a personas físicas y jurídicas.
Normas no vinculantes:
- Recomendaciones: sugieren un determinado comportamiento.
- Dictámenes: expresan una opinión como respuesta a una cuestión ya planteada.