La Jerarquía Urbana en España: Niveles y Tipos de Ciudades
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
La Jerarquía Urbana en España
El sistema urbano español está organizado de forma jerárquica, de manera que las ciudades de mayor tamaño cuentan con servicios más especializados y un área de influencia mayor. Nuestro sistema presenta una jerarquía bicéfala, con dos grandes ciudades (Madrid y Barcelona) similares en cuanto a su nivel de especialización. Existen cinco grandes metrópolis de primer orden (Bilbao, Valencia, Zaragoza, Sevilla y Málaga). Sin embargo, con el apoyo de las comunidades autónomas, se tiende a un sistema policéntrico. Tenemos:
Niveles de la Jerarquía Urbana
- Metrópolis nacionales: son Madrid y Barcelona, las dos ciudades más grandes en población y extensión, y ejercen su influencia sobre todo el territorio nacional.
- Metrópolis regionales: son ciudades medianas, capitales de región en las que ejercen su influencia: Sevilla, Valencia, Bilbao, Zaragoza y Málaga.
- Capitales de provincia o comarca: con influencia en los núcleos de población más cercanos: Segovia, Burgos, Astorga.
- Ciudades intermedias: que tienen entre 50.000 y 100.000 habitantes, como El Ferrol, Algeciras.
- Ciudades pequeñas: menos de 50.000 habitantes, como Teruel o Cuenca.
Conceptos Urbanos Relacionados
- Áreas metropolitanas: es un espacio muy urbanizado formado por un núcleo principal (metrópolis) y los municipios colindantes con los que se han creado estrechas interrelaciones económicas y sociales y un sistema de transporte común. Destacan Madrid, Sevilla, Bilbao.
- Conurbación: son dos ciudades en origen separadas e independientes, pero que debido a su crecimiento se han unido, aunque cada una mantiene su autonomía. Es el caso de Tarragona-Vila-seca o Alcobendas-San Sebastián de los Reyes.
Finalmente, las megalópolis surgen cuando la urbanización alcanza un carácter suprarregional. Están formadas por áreas metropolitanas, conurbaciones, regiones urbanas pequeñas, pequeñas ciudades, que crecen y forman una red urbana discontinua, pero sin fracturas importantes. En España, podría considerarse como tal el eje mediterráneo, desde la frontera francesa hasta Cartagena. Está formada por las áreas metropolitanas de Barcelona, Valencia y Alicante.
Se concentran numerosas ciudades, y un centro vacío con núcleos urbanos muy pequeños, salvo casos como Madrid, Valladolid y Zaragoza.