Jerarquía Urbana Española: Áreas de Influencia y Ejes Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

C) El Área de Influencia Urbana en España

Por las funciones que desempeñan hacia el exterior, las ciudades se consideran lugares centrales que abastecen de bienes y servicios a un área más o menos extensa, denominada área de influencia. La distribución de las ciudades sobre el territorio se establece de manera jerárquica, ya que las ciudades de mayor categoría comprenden dentro de su área de influencia a varias ciudades del nivel inmediato inferior.

En el caso de España, existe una distribución relativamente aceptable y equilibrada:

  • Madrid es el lugar central o ciudad principal que ejerce su influencia en todo el territorio.
  • En la periferia encontramos las grandes ciudades de rango medio (como Valladolid, Murcia, etc.) y finalmente los núcleos de influencia menor.

D) El Sistema de Ciudades en España: Jerarquía y Funciones

De acuerdo con su tamaño demográfico, funciones y área de influencia, las ciudades constituyen un sistema jerarquizado en los siguientes niveles:

  • Metrópolis Nacionales

    En el primer nivel de la jerarquía urbana están Madrid y Barcelona, que ejercen su influencia sobre todo el territorio nacional, manteniendo relaciones con otras metrópolis internacionales. A nivel funcional, son sede de servicios altamente especializados y muy amplios.

  • Metrópolis Regionales

    Ciudades como Valencia, Sevilla, Zaragoza o Bilbao, cuya influencia se extiende por toda su región y mantienen intensas relaciones con las metrópolis nacionales. Destacan como centros de servicios altamente especializados.

  • Metrópolis Subregionales

    Ciudades con una población entre 200.000 y 500.000 habitantes, con algunas funciones y servicios altamente especializados. Su área de influencia es subregional y mantienen relaciones intensas con las capitales de las grandes regiones o son capitales de regiones con menor potencial, como Murcia, La Coruña o Valladolid.

  • Ciudades Medias

    Son mayoritariamente capitales de provincia y tienen funciones terciarias, pero menos especializadas: comercio y servicios de ámbito provincial o una especialización industrial o portuaria. Su área de influencia es provincial.

  • Ciudades Pequeñas

    Con una población inferior a 50.000 habitantes (como Lucena, Écija, etc.), tienen unas funciones menos especializadas, aunque pueden contar con equipamientos de cierta especialización. Su área de influencia es comarcal.

3. Principales Áreas y Ejes Urbanos en España

La distribución espacial de las ciudades establece la contraposición entre dos grandes áreas: la periferia y el interior. Las grandes ciudades se disponen de forma semianular en la periferia de la península, rodeando un espacio interior poco urbanizado, pero en cuyo centro está la mayor aglomeración urbana de todo el país, como es Madrid.

Las aglomeraciones de la periferia forman 4 áreas o ejes urbanos:

  • El Eje Septentrional

    Integrado por el eje atlántico gallego y el eje cantábrico, comprendido entre el triángulo asturiano y el conjunto vasco-navarro.

  • El Eje del Valle del Ebro

    Funciona como corredor de comunicaciones entre el Cantábrico y el Mediterráneo, con Zaragoza como ciudad principal.

  • El Eje Mediterráneo Oriental

    Que comprende desde Gerona hasta Cartagena.

  • La Red Urbana Andaluza

    Que se dispone a lo largo de un doble eje: el valle del Guadalquivir y el eje litoral.

Entradas relacionadas: