Jerarquía Urbana y Funciones de las Ciudades: Un Estudio de Interdependencia y Áreas de Influencia
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Aspectos Generales
Relaciones de Interdependencia y Jerarquía Urbana
Las ciudades se pueden clasificar en distintos niveles jerárquicos:
- Metrópolis nacionales
- Metrópolis regionales de primer orden
- Metrópolis regionales de segundo orden
- Ciudades medianas
Entre ellas existen relaciones de interdependencia estrechamente vinculadas con la centralidad.
Funciones de la Ciudad
La función de la ciudad se refiere a la actividad principal que se realiza en ella y que la conecta con el territorio circundante. A continuación, se detallan las principales funciones:
- Comercial: Todas las ciudades, en mayor o menor medida, desempeñan esta función sobre su área de influencia.
- Industrial: La ciudad es un lugar idóneo para la localización industrial, ya que dispone de mano de obra, mercado y capital. A su vez, la industria contribuye al crecimiento urbano.
- Administrativa o Política: Esta función es el origen de muchas ciudades que surgieron para regir un territorio. Se fundamenta en que la ciudad es el único lugar donde se pueden emplazar todas las instituciones que necesita el poder político.
- Militar: Esta función ha tenido una gran importancia a lo largo de la historia y es el origen de muchas ciudades. En la actualidad, tiende a unirse con la función administrativa, quedando como ciudades exclusivamente las Bases (por ejemplo, Rota o Ceuta).
- Cultural: Esta función está presente en cualquier ciudad. Se pueden distinguir varios tipos:
- Ciudad religiosa: como Roma o Santiago.
- Ciudad histórico-artística: como Praga o Venecia.
- Ciudad Universitaria: como Oxford o Salamanca.
- Turística: Ciudades que basan su economía en el turismo, como las que cuentan con playas, balnearios, estaciones de esquí, etc. (por ejemplo, Las Vegas, Benidorm o Salou).
Área de Influencia Urbana
El área de influencia (hinterland) se define como el territorio organizado por una ciudad y que está vinculado socioeconómicamente a ella. Los flujos que se establecen son muy diversos: de información, de capital, de tráfico de personas y mercancías, sociales, etc. La teoría de los lugares centrales de Chrystaller explica las diferentes dimensiones que puede tener el área de influencia a través del alcance máximo de los servicios ofrecidos por un centro, que corresponde a un nivel en la jerarquía funcional de los centros.