Jerarquización y Minimización de Residuos en la Empresa
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Jerarquización de Residuos
Un residuo es un material destinado al abandono o sin utilidad para su poseedor, que necesita eliminarlo.
Prevención
La reutilización consiste en el uso directo de un producto residual en otra aplicación del mismo proceso.
El reciclaje consiste en la reintroducción de estos materiales en el ciclo productivo como materias primas de sustitución.
Valorización Energética
Eliminación
El tratamiento puede realizarse por medio de la destrucción, detoxificación e inertización.
Los gastos de una empresa al generar residuos incluyen:
- Costes por consumo excesivo de materias primas.
- Pérdida de materiales antes de ser procesados.
- Pérdidas de productos por no calidad.
- Costes de gestión interna y externa de los residuos.
- Costes del seguro de responsabilidad civil.
Prioridades en la Gestión de Residuos
- Evitar la generación de residuos.
- Reducir su cantidad y peligrosidad.
- Analizar el tratamiento interno: recuperación, reciclaje, valoración y aprovechamiento.
- Gestión interna y externa medioambientalmente correcta.
Minimización de Residuos
La minimización, o reducción, busca evitar la generación de residuos. Se promueve por interés económico (disminución de costes) y ecológico.
Beneficios de la Minimización
- Mayor conocimiento de la situación medioambiental de la empresa.
- Disminución del volumen y peligrosidad de los residuos.
- Ahorro económico al gestionar menos residuos.
- Mayor control en el uso de materias primas y recursos.
- Mayor optimización de los procesos.
- Menor papeleo derivado de la gestión de residuos.
- Mejora de la salud laboral y del riesgo ambiental.
- Posibilidad de ser pequeño productor de residuos (<10.000 kg/año de residuos peligrosos).
Reducción de Residuos
La reducción debe ser realizada por empresas, ciudadanos y productoras de residuos peligrosos.
Medidas para la Reducción de Residuos
- Cambios en la organización: Designar un responsable de medioambiente con conocimientos de la empresa, el medioambiente, los procesos y la normativa.
- Cambios en materias primas: Mayor vida útil, biodegradabilidad, reciclabilidad, menor peligrosidad y menos materiales superfluos.
- Buenas prácticas operativas: Control de almacén, manipulación, prevención de derrames y fugas, mantenimiento preventivo, limpieza de equipos y segregación de residuos.
- Reutilización, reciclaje y valorización: Aprovechar los recursos de los residuos in situ y dar valor económico a lo destinado al abandono.
- Cambios tecnológicos: Modificar o adaptar los procesos para mayor eficiencia, incluyendo mejoras en la gestión de compras, control de stocks, optimización de movimientos de materias y procedimientos de operación y mantenimiento.
- Cambios en productos: Readaptar las propiedades y utilidades de los productos para minimizar el uso de recursos, eliminar materiales peligrosos, aumentar la vida útil, facilitar el reciclaje y eliminar envases innecesarios.
- Gestión externa: Para residuos no reutilizables, reciclables o valorizables internamente.
Etapas en la Reducción de Residuos
- Recopilación de datos.
- Análisis de los datos.
- Valoración y selección de residuos prioritarios.
- Valoración y selección de alternativas de minimización.