Jesucristo y el Consumo Responsable: Una Perspectiva Cristiana
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Jesucristo, Moral y Consumo
1. ¿Qué es el Consumismo?
El consumismo se define como el acto de consumir de forma egoísta, excesiva e insolidaria.
2. ¿Qué Consecuencias Tiene el Consumismo?
El consumismo destruye la Tierra, provoca hambre en el mundo, deshumaniza a millones de personas y favorece antivalores como la avaricia.
3. ¿A qué Llamamos los Cristianos el Vicio de la Avaricia?
Los cristianos llamamos avaricia al deseo desmedido de acaparar cosas.
4. ¿En qué Mandamiento se Basa la Moral Católica sobre el Consumo Responsable?
La moral católica sobre el consumo responsable se basa en el décimo mandamiento: “No codiciarás los bienes de tu prójimo” (Éxodo 20, 17). Este mandamiento prohíbe la envidia y la avaricia, y propone obtener los bienes por medios justos.
5. Comentario sobre la Desigualdad en el Consumo
La frase "Pues que hoy en día consumimos más que lo que necesitamos y en otros países no tienen ni donde caerse muertos" refleja una cruda realidad. Mientras que en algunas partes del mundo se consume en exceso, en otras, la gente carece de lo más básico para sobrevivir. Esta disparidad pone de manifiesto la necesidad de un consumo más consciente y solidario.
6. ¿Cuál es el Mejor Comportamiento Moral de los Cristianos a la Hora de Consumir?
- Compartir con los más necesitados los bienes superfluos e, incluso, lo necesario.
- Participar en asociaciones y cooperativas de consumo moral, de defensa del consumidor, de ayuda a países pobres, etc.
- Utilizar los medios de comunicación para educar la conciencia de forma cristiana y consumir sin dejarse manipular por la publicidad o las modas.
7. Resumen del Texto Bíblico sobre la Multiplicación de los Panes y los Peces
Este texto bíblico, atribuido a Murillo, narra cómo Jesús alimentó a 5000 hombres con solo dos peces y cinco panes. Gracias a su milagro, todos quedaron saciados.
8. Enseñanza del Relato de la Multiplicación de los Panes y los Peces para la Vida Diaria
El relato nos enseña que, al igual que Jesús, debemos preocuparnos por los que pasan hambre y carecen de lo necesario para la vida diaria. También nos enseña la importancia de compartir con los demás.
9. Vicios, Pecados y Virtudes en el Cristianismo
En el cristianismo, se reconocen ciertos vicios o pecados capitales y se buscan virtudes para combatirlos. A continuación, se asocia cada vicio o pecado con la virtud que lo contrarresta:
Pecados Capitales y Virtudes para Vencerlos
Pecado Capital | Virtud |
---|---|
Soberbia | Humildad |
Avaricia | Generosidad |
Envidia | Caridad |
Ira | Paciencia |
Lujuria | Castidad |
Gula | Templanza |
Pereza | Diligencia |