Jesús Histórico: Fuentes y Formación de los Evangelios
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB
Jesús: Un Personaje Histórico de Impacto Global
Algunas personas pasan por la vida y dejan una huella imborrable en la historia. Sin duda, Jesús de Nazaret es una de esas personas.
- En primer lugar, dejó una profunda huella en quienes lo conocieron directamente: los apóstoles, los discípulos y las mujeres que lo acompañaban.
- Después, durante los veinte siglos transcurridos desde su muerte, millones de personas lo han tenido presente en sus vidas y se han esforzado en vivir como él vivió. Un ejemplo notable es Francisco de Asís, quien abandonó todo para ayudar a los pobres, inspirado por su figura.
- Hoy en día, Jesús despierta un gran interés y admiración incluso en personas que se declaran no cristianas. Por ejemplo, a pesar de ser hinduista, Mohandas Gandhi sintió una verdadera fascinación por Jesucristo.
Fuentes para Conocer a Jesús
Para conocer a Jesús, disponemos de dos fuentes de información principales:
- Documentos no cristianos: Escritos de historiadores de su época que, sin ser cristianos, mencionaron su figura o la de sus seguidores.
- Documentos cristianos: Los libros del Nuevo Testamento, especialmente los Evangelios.
Documentos No Cristianos
Las noticias sobre Jesús en fuentes no cristianas son muy escasas, ya que en esa época no existían medios de comunicación masiva como periódicos, radio o televisión. Además, su vida y su muerte fueron hechos insignificantes para los historiadores romanos de la época.
Los historiadores y las autoridades romanas solo comenzaron a interesarse por Jesús cuando sus seguidores crecieron en número, a finales del siglo I y comienzos del siglo II.
Documentos Cristianos: El Nuevo Testamento
Los documentos cristianos que nos hablan de Jesús constituyen el Nuevo Testamento, la segunda parte de la Biblia. Consta de 27 libros:
- Los cuatro Evangelios, escritos por Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Presentan la predicación de Jesús, su muerte y resurrección.
- El libro de los Hechos de los Apóstoles, escrito también por Lucas. Presenta la predicación de los apóstoles y la vida de las primeras comunidades cristianas.
- Diversas cartas escritas por los apóstoles a las nuevas comunidades cristianas o a cristianos concretos. Entre ellas se destacan las de Pablo.
- El libro del Apocalipsis, escrito por Juan. Anuncia la segunda venida de Jesucristo.
Los Evangelios: La Buena Noticia
De todos los libros del Nuevo Testamento, los que nos proporcionan más información sobre Jesús son los Evangelios. Su nombre proviene del griego y significa "buena noticia".
La palabra "evangelio" aparece muchas veces en el Nuevo Testamento y se refiere a la buena noticia que Jesús anunciaba a la gente, especialmente a los más pobres. La persona de Jesús, después de su muerte y resurrección, se convirtió él mismo en la buena noticia.
Más tarde, la Iglesia dio el nombre de Evangelios a los cuatro libros que presentaban el mensaje de Jesús. Sus autores estaban inspirados por Dios y, por eso, transmitieron lo que Él quería comunicar.
Etapas en la Formación de los Evangelios
Podemos distinguir tres etapas fundamentales en la formación de los Evangelios:
- La predicación de Jesús.
- La predicación de los apóstoles.
- La redacción de los autores (evangelistas).
La Predicación de Jesús
Durante dos o tres años, Jesús anunció la buena noticia con hechos y con palabras. Su buena noticia era el Reino de Dios: un reino de paz y justicia para todas las personas. Y no lo hizo solo; eligió a los apóstoles para que lo acompañaran y lo ayudaran en esta misión.
La Predicación de los Apóstoles
Después de la muerte de Jesús, los apóstoles anunciaron la buena noticia de que Jesús había resucitado. El mensaje de Jesús se difundió de boca en boca y se extendió primero entre los judíos y luego entre los paganos.
En aquel tiempo, la gente estaba muy acostumbrada a escuchar relatos que fácilmente aprendían de memoria y repetían después. Entre estos relatos se observaban algunas variaciones. Esto se debe a dos motivos principales:
- Los que narraban los hechos los adaptaban a las características de sus oyentes: sus intereses, maneras de pensar, modo de vida, etc.
- También se debían adaptar a las circunstancias en las que se explicaban. Además del anuncio inicial a los no cristianos, el mensaje también se explicaba en las celebraciones litúrgicas y en la enseñanza de los nuevos cristianos.
La Redacción de los Evangelios
Cuando los primeros testigos de Jesús fueron envejeciendo y muriendo, surgió la necesidad de poner por escrito el mensaje completo de Jesús.
Esta tarea corrió a cargo de los evangelistas. A pesar de que todos expresaron el mismo mensaje, lo hicieron de cuatro maneras distintas. La labor de los evangelistas consistió básicamente en:
- Seleccionar algunas de las acciones y palabras de Jesús que ellos mismos habían visto y oído, a través de las diferentes tradiciones orales y escritas.
- Resumirlas, omitiendo los detalles que no les interesaban.
- Explicarlas para que sus destinatarios comprendieran su significado.