Johann Heinrich Pestalozzi: Pionero de la Educación Moderna y su Método Intuitivo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Johann Heinrich Pestalozzi: Pionero de la Educación Moderna

Johann Heinrich Pestalozzi fue un reconocido pedagogo, educador y reformador de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Desde su perspectiva, los maestros deben estar preparados para llevar a sus alumnos más allá de la impartición de unos simples conocimientos y deben centrarse en una educación integral que atraviese todos los aspectos de la vida de los alumnos. Fue el fundador de numerosas instituciones educativas en Alemania y Suiza, logrando así acabar con el analfabetismo de la zona durante el siglo XVIII.

Características de la Pedagogía de Pestalozzi

Se caracterizó por su crítica a la pedagogía tradicional, inclinándose hacia una educación popular que integraba a los niños más pobres. Además, concebía la educación mixta, moral y religiosa. Él creía que se debía educar de forma libre y en contacto con la naturaleza.

Por otra parte, pregonó el aprendizaje intuitivo del lenguaje, la forma y el número, a partir del conocimiento intuitivo de lo que se pretende aprender. Cada niño debe seguir su propio desarrollo evolutivo natural, siendo orientado por el maestro, pero este solo puede servir de apoyo, dejando que el niño observe y le nazca la curiosidad.

Metodología de Pestalozzi

Se basaba en la intuición global, es decir, se trata de englobar el proceso de vida del alumno y orientarlo al aprendizaje de los contenidos dentro y fuera del colegio. Su pedagogía se centra en la educación infantil y escolar. Él creía que el proceso de desarrollo humano tenía que seguir el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo.

Principios Pedagógicos de Pestalozzi

  • Naturalidad: la necesidad de libertad en la educación del niño; es necesario que esté libre para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea.
  • Educación elemental: debe partir de la observación de experiencias, intereses y actividades educativas. La principal finalidad de la enseñanza es desarrollar la inteligencia del niño.

Apuesta por el Aprendizaje Intuitivo

  • Estudio de las formas: insistía en enseñar a distinguir las propiedades físicas de los objetos a través de la observación, la medición, el dibujo y la escritura. Esto enriquece la memoria del niño.
  • Estudio de los números: considera la enseñanza como una unidad, disociando el conjunto a través de relaciones con otros elementos. Es decir, partir de cosas simples antes de avanzar a las más complejas.
  • Estudio del nombre: intentaba familiarizar desde temprano al niño con la identidad (nombre) de los objetos, para así reconocer pronto sus formas y las maneras de expresarlos.
  • Papel del maestro: necesidad de que los maestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que para impartirles conocimientos.
  • Concepto del alumno: una confianza muy grande en las capacidades del niño.

Entradas relacionadas: