John Austin: Derecho, Soberanía y Codificación frente al Common Law
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Esto significa que no tenemos que estar continuamente vigilados para cumplir las normas (obviamente algunas sí, pero muchas otras no, las cumplimos porque tenemos el Derecho interiorizado). También está incluido en esta interiorización el reconocimiento y aceptación del poder del soberano. No está condicionado ni siquiera por sus propios actos (en el caso de la Administración o el legislador, ellos sí están condicionados). Ni siquiera por el Derecho que haya creado él mismo.
¿Dónde se usa la expresión "Estado del Derecho"?
En la Constitución, se usa en el contexto universitario. Se usa en los medios, los políticos. Desde hace bastante tiempo, la expresión se había dejado de usar en el ámbito político.
La costumbre tampoco tiene sentido, porque no puede adecuarse al mandato del soberano. Él acaba de volver de Alemania, donde el Derecho tiene origen consuetudinario, Austin es un positivista neto.
Tipos de Normas Jurídicas según Austin
- Imperativos de signo positivo y negativo.
- Otorgamiento de derechos.
- Derecho procedimental, al servicio de los dos primeros.
La Visión de Austin sobre el Common Law
No tiene una visión tan negativa como Bentham. Para que encaje el common law dentro de su concepto de derecho, tiene que argumentar. Entiende que el common law es un derecho judicial, y los jueces no actúan de forma autónoma, sino que siguen una delegación del soberano, actúan en nombre del soberano. Desde esta perspectiva, puede aceptarse el common law.
Diferencias entre Bentham y Austin respecto al Common Law
Bentham comparte con él que es un derecho incierto, incompleto. Pero no comparte con él la idea de que sea un Derecho en el que el pueblo no tenga nada que decir, o sea, la ley acoge un principio democrático que por definición en el common law no se puede recoger. El sistema legislativo, codificado puede ser controlado por el pueblo, tiene un control sobre la ley (aunque sea solo en su origen), que en el common law no existe; pero en el sistema codificado tampoco puede decirse que exista de forma justificada. Si estamos en un sistema democrático existirá, sino no.
Austin tampoco entiende la arbitrariedad del common law según Bentham. Austin no es tan crítico. No ve que el juez actúe de forma arbitraria, porque puede ser removido de su puesto, aunque sean independientes. Austin dice que es menos accesible a los ciudadanos que el Derecho legal.
Ventajas del Derecho Codificado frente al Common Law
Otro argumento a favor del Derecho codificado frente al common law es que es un derecho de elaboración más ponderado, se tarda más tiempo en hacer una ley que una sentencia.
Un código es más preciso que una sentencia. Por tanto, el derecho legislativo sería técnicamente mejor (en el caso de que lo sea, porque él también tiene sus dudas).
En el sistema legislativo, es más fácil indagar sobre la validez de las normas que en el Common Law.
Método de Codificación: Bentham vs. Austin
- Bentham: Como un concurso, mejor si era una sola persona, si era de ese lugar.
- Austin:
- Es posible que sea mejor que haya una sola mano redactora, pero tiene que haber una comisión, de apoyo, que corrija el texto, etc. Es una labor imposible de hacer solo.
- Él entiende que cuando Bentham habla de accesibilidad a la ciudadanía (porque para Bentham el código era una Biblia que el padre tenía que leer a sus hijos, tenía un código moral que tenía que seguir la ciudadanía). Austin ve las cosas desde una perspectiva técnica, porque tenemos que hablar de una accesibilidad de los técnicos del derecho.
El derecho codificado es mejor, pero tiene que estar bien hecho. En ese caso, sería mejor una buena resolución judicial que un código mal hecho.