John Finnis: Filósofo del Derecho Natural

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

JHON FINNIS: (IUSNATURALISTA Contemporáneo)

Nació en Australia en 1940. Es un intelectual que ejerce en La universidad de Oxford y de Notre Dame como profesor de Derecho y de Filosofía del Derecho.

Este filósofo del derecho entiende que, para reconocer el Derecho, son ineludibles las técnicas de la jurisprudencia analítica positivista.

Su obra “Ley Natural y Derechos Naturales” es considerada Como uno de los trabajos cumbres de la filosofía iusnaturalista

-Lo novedosos de Finnis es su método para hallar ese núcleo Central del Derecho, la esencia de su argumentación iusnaturalista consiste en:

a)Constatar que ciertos bienes se le presentan al Hombre de modo evidente como valores finales objetivos.

b)Especificar las reglas del razonamiento Práctico que dirigen a ellos del modo más pleno.

c)Mostrar que la satisfacción de estas reglas Requiere la existencia de comunidades con una autoridad respetada.

d)Indagar la obligatoriedad moral del derecho Emanado por dicha autoridad.

-Los bienes o formas de florecimiento humano son: el Conocimiento, la vida, el juego, la experiencia estética, la habilidad social o Amistad, la razonabilidad práctica y la religión.

-La razonabilidad práctica tiene un papel dual en el Planteo del autor:

a)Es uno de los bienes humanos, es la capacidad Para conseguir que nuestra inteligencia se enfrente de manera efectiva al decidir Sobre nuestras acciones. Abarca libertad, razonamiento, integridad y Autenticidad.

b)Es el razonamiento con respecto a l forma de Toma de decisiones prácticas como las relacionadas con el logre de bienes Humanos.

c)El derecho natural y la ley hecha por el hombre

d)Según Santo Tomás, el ser humano tiene ciertas metas y asuntos humanos que deberían Ser ordenados de tal forma que contribuyan a que las metas puedan ser Alcanzadas.

e)El Pensamiento de Finnis es más elaborado, ya que para el hay ciertos bienes y principios Cuya observancia facilita el florecimiento humano. Las leyes hechas por el Hombre deberían ser aplicaciones de las exigencias de razonabilidad Universalmente válidas, lo que también requerirá una elaboración interminable Por parte de jueces y legisladores.

-¿Qué pasa cuando las leyes son injustas?

De acuerdo con la tradición tomista: “LEX INJUSTIA NON EST LEX”

Finnis en cambio, considera que para que un planteo sea Iusnaturalista o sostenga una teoría del derecho natural, no es imprescindible Compartir la afirmación de que una ley injusta no es ley.

Para Finnis la cuestión principal es seguir el Camino mediante el cual las leyes correctas deben derivarse de principios que No cambian, que tienen su fuerza en la razonabilidad.

En cuanto a la obligatoriedad de una ley injusta, Finnis Dice que, si una autoridad dicta normas y directrices para lograr un bien Común, entonces estas son moralmente obligatorias, pero si ese gobernante Utiliza la autoridad contra el bien común o contra cualquiera de los principios De la razonabilidad práctica, entonces sus directrices o leyes carecen de Autoridad que de otra forma tendrían y por ello no crean la obligación de Obedecerlas.

Pero si un ciudadano desobedece o no respeta una ley Injusta, la observación de la acción por parte del resto, haría que la ley Pierda respeto ante la autoridad de un gobernante o de una constitución, y de Esta manera se convierte en ineficaz la parte justa del sistema jurídico.

La definición de Derecho de Finnis: el Derecho consiste en:

-“normas hechas, de acuerdo con normas jurídicas reglamentarias Por una autoridad determinada y efectiva para una comunidad “completa”, y Consolidadas por sanciones de acuerdo con las estipulaciones reglamentarias de Instituciones de enjuiciamiento estando este para el bien común de la comunidad.. 

Entradas relacionadas: