John Locke: Derechos Naturales, Estado de Naturaleza y Orígenes del Liberalismo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
John Locke y los Derechos Naturales
Locke denomina **derecho natural** al conjunto de derechos que los seres humanos tendrían por el hecho de ser seres humanos. Aunque la existencia de estos derechos es discutible, en el mundo moderno hay muchos defensores del **iusnaturalismo**. Entre estos destacan **Hobbes** y **Locke**, para quien la creación de la **sociedad civil** tiene como función la defensa de los derechos naturales de los individuos.
Estado de Naturaleza y Sociedad Civil
El **estado de naturaleza** se caracteriza, según **Locke**, por:
- Los individuos están en posesión de unos **derechos naturales**, que serían dados por Dios. Estos son: el derecho a la propia vida, a la libertad, a la propiedad y el derecho a castigar a quienes infrinjan estos derechos.
- Los hombres son seres **racionales** y, por tanto, **libres**.
- El estado de naturaleza **no es un estado de guerra**, sino un estado en el que los hombres conviven en régimen de igualdad y libertad.
Origen del Estado según Locke
Según **Locke**, todo surge como consecuencia del **derecho de propiedad**. En este nivel de desarrollo, las propiedades de los hombres se limitan a unos pocos bienes, pero a medida que se desarrolla la producción de bienes, aparecen las desigualdades entre quienes apenas tienen propiedades y quienes poseen muchas. Por lo tanto, el **Estado** se crea con dos objetivos:
- Defender mejor los **derechos naturales**, castigando a quienes los incumplan.
- Mediar en caso de conflicto de intereses.
Liberalismo Político y Liberalismo Económico
El **liberalismo** nació como una corriente de pensamiento enfrentada al **absolutismo** y al **feudalismo**. El liberalismo se desarrolló como una doctrina política y económica.
La Teoría de la Política Liberal
Esta teoría fue iniciada por **Locke**, pero entre sus defensores destacan **Smith**, **Hume**, **Montesquieu**, **Hegel**... Esta teoría se caracteriza por:
- Separación entre sociedad civil y Estado: **Locke** admite la existencia de una sociedad civil anterior a la creación del Estado. Y para **Smith** la sociedad civil surge como un entramado de intereses económicos, por lo que acaba siendo identificada con el **mercado**. La sociedad civil surge, por tanto, de las interrelaciones de los individuos movidos por sus intereses.
- Los poderes del Estado deben ser limitados: La satisfacción de las necesidades se lleva a cabo en la sociedad civil. En consecuencia, hay que poner límites al poder del Estado, para ello:
- Se establecerá una **separación entre diversos poderes** en el Estado. **Locke** defenderá la separación entre el poder legislativo, el ejecutivo-judicial y el federativo.