John Locke: Pilares del Liberalismo y la Filosofía Política Moderna
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
John Locke: Fundamentos del Liberalismo Político
El Estado de Naturaleza y los Derechos Naturales
John Locke es reconocido como el primer pensador moderno que sentó las bases del liberalismo político. En su formulación, parte de la situación inicial del ser humano en el estado de naturaleza, una situación prepolítica en la que el individuo vive en libertad, igualdad, paz y ayuda mutua. Esto se debe al reconocimiento, a diferencia de lo que sucedía con el absolutista Hobbes, de sus derechos y obligaciones naturales. Estos derechos inalienables son el derecho a la vida, la libertad y la propiedad, que la razón descubre como universales.
Obras Clave y Crítica al Absolutismo
Sus dos obras más relevantes, el Ensayo sobre el entendimiento humano, donde desarrolla su epistemología, y los Dos tratados sobre el gobierno civil, donde expone su teoría política, aparecieron en 1690. Locke rechaza la monarquía absoluta por la misma razón que las ideas innatas. Entiende que ambas cuestiones se hallan íntimamente relacionadas, ya que el innatismo cognoscitivo, históricamente, se corresponde con una serie de ideas y hechos prefijados sin intervención alguna del ser humano.
Filosofía Práctica: Ética y Teoría Política
En lo referente a la filosofía práctica, Locke defiende una ética basada en el utilitarismo y el hedonismo. Considera que la ley moral natural se fundamenta en la búsqueda de lo agradable, el placer y lo útil. Igualmente, defiende la libertad del ser humano con fundamento en la razón. Su teoría política sirve de base al liberalismo y se opone al poder absoluto de los monarcas. Los hombres son iguales por naturaleza y defiende que hay dos tipos de leyes: naturales y divinas. Locke toma el concepto de “estado de naturaleza” que maneja Hobbes para elaborar su teoría política. En el estado de naturaleza lockeano, los hombres son libres, iguales e independientes, y están sujetos a la ley natural que la razón descubre, la cual limita su conducta y les otorga derechos y obligaciones.
Reflexiones sobre la Sabiduría Política y el Progreso
La Naturaleza del Progreso Político
La sabiduría política reside en tener la capacidad de escoger la mejor forma de actuar. El verdadero progreso es contingente, parcial e imperfecto. Es contingente porque depende de la iniciativa individual y puede echarse a perder; es parcial porque se puede conseguir dando un vacilante paso tras otro; e imperfecto porque el carácter de la realidad garantiza los errores, las frustraciones y las imperfecciones.
Crítica al Marxismo y la Defensa de las Libertades
En este sentido, el marxismo sacrifica lo que fue y tiene que seguir siendo el corazón mismo de la aventura humana:
- La libertad de investigación
- La libertad de controversia
- La libertad de crítica
- El voto