John Rawls: Fundamentos de la Justicia y el Contrato Social
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en
español con un tamaño de 2,72 KB
La Teoría de la Justicia de John Rawls: Libertad e Igualdad
John Rawls, en su obra Una Teoría de la Justicia de 1971, reelabora la teoría contractualista de la sociedad con el fin de dar una solución al enfrentamiento que se plantea en las modernas sociedades democráticas entre libertad e igualdad.
El Pacto Social y la Posición Original
Rawls concibe el pacto social como un pacto fundacional, imparcial y razonable. El primer problema que se plantea es el de determinar en qué situación deben estar los participantes en el acuerdo para poder elegir las condiciones óptimas de racionalidad y de sentido moral.
El Velo de la Ignorancia
El Velo de la Ignorancia se da cuando quienes realizan el acuerdo desconocen el lugar de cada uno en la sociedad. Al ignorar las circunstancias, los participantes han de elegir principios válidos para todos y para siempre. Se pretende liberar del egoísmo a quienes elaboran el contrato, de modo que puedan participar en condiciones de imparcialidad en la elaboración de los principios que deben regir la estructura de la sociedad. El Velo de la Ignorancia hace posible adoptar una noción de justicia procedimental.
La Posición Original de los que realizan el pacto asegura unos principios de justicia.
Los Dos Principios Fundamentales de Justicia
Los dos principios fundamentales de justicia propuestos por Rawls son:
- Toda persona posee igual derecho a la más amplia libertad, compatible con una libertad para todos.
- Las desigualdades solo se pueden aceptar si es razonable esperar:
- Primero, que actuarán en beneficio de todos.
- Segundo, que las posiciones a las que se vinculan estén abiertas a todos.
Por el primer principio se aseguran unas libertades básicas iguales para todos y, por el segundo, se aceptan las desigualdades cuando son justas, es decir, cuando forman parte de un sistema social en el que se favorece el bienestar de los menos afortunados.
Prioridad de la Libertad y el Modelo Liberal-Social
Existe, pues, en el pensamiento de Rawls una prioridad de la libertad, en la que solo cabe admitir restricciones para conseguir la misma libertad para todos.
Este planteamiento deja entrever el modelo liberal-social en que se sitúa su concepción del Estado.
Oposiciones al Modelo Liberal-Social
A este modelo liberal-social se oponen tanto el liberalismo radical como el socialismo:
- El liberalismo radical: No justifica la limitación de la libertad individual.
- El socialismo: No concede primacía a la igualdad.