Joint Ventures: ¿Qué son y cómo funcionan?

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

1. Joint Ventures

Podemos definirlo como la unión de dos o más empresas con el objetivo de desarrollar un negocio o introducirse en un nuevo mercado, durante un cierto periodo de tiempo y con la finalidad de obtener beneficios.

Este tipo de contratos se caracterizan porque las empresas:

  • Comparten tanto los objetivos finales, como el control sobre el proyecto común.
  • Comparten los conocimientos, ya sean tecnológicos, sobre el producto, sobre el mercado.

Características

Este tipo de contrato de compromiso entre empresas se suele desarrollar cuando un proyecto concreto requiere una altísima inversión tanto de capital como de tiempo si lo desarrollase una empresa sola.

Una debilidad a este tipo de unión entre empresas es que cada una de ellas tiene su propia cultura y eso puede dificultar el trabajo común entre ambas.

Normativa

No hay una norma que lo regule legalmente, es más una práctica común en empresas de distinta naturaleza, que un contrato jurídico.

Son empresas creadas por dos o más compañías procedentes de distintos países para el desarrollo conjunto de una actividad.

Una joint venture, es una operación en la que la empresa exportadora tiene suficiente participación en el capital, como para influir en la marcha de la nueva empresa, pero no dispone del control absoluto sobre la misma.

El contrato de fabricación y el contrato de licencia (indicado más arriba) son en cierta manera joint ventures, pero no tienen entre los socios una relación tan estrecha y fuerte como en la joint venture formal.

Ventajas de las Joint Ventures

Las joint ventures tienen las siguientes ventajas respecto a la licencia de fabricación:

  • A largo plazo, se obtienen mayores beneficios.
  • Mayor control sobre la producción y el marketing.
  • Mayor acercamiento y conocimiento del mercado.
  • Mayor experiencia en marketing internacional.

Desventajas de las Joint Ventures

También aparecen desventajas por ejemplo, necesidad de una mayor inversión de capital y recursos de gestión, un riesgo potencial más alto, discrepancias en cuanto a prioridades etc.

Ejemplos de Joint Ventures

En algunos países una joint venture es casi una opción obligada frente al establecimiento propio. Por ejemplo Alsa, Nutrexpa y Chupa-chups tuvieron que introducirse en el mercado chino creando una joint venture, a Chupa-chups le costó casi ocho años encontrar un socio idóneo.

Entradas relacionadas: