Ha-Joon Chang: Perspectivas sobre el Capitalismo, Desarrollo y el Rol Institucional
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Las Ideas de Ha-Joon Chang sobre el Capitalismo
Ha-Joon Chang es un profesor de la Universidad de Cambridge, autor de varios best-sellers especializados en economía del desarrollo. En su libro titulado Economía para el 99% de la Población, realiza un repaso de la historia del capitalismo, así como de sus diferentes etapas y enfoques a lo largo del tiempo.
El autor presenta diversas teorías y métodos para comprender la evolución del capitalismo. Entre sus ideas principales, destacan:
La Importancia del Estudio de la Historia
Chang subraya la **importancia del estudio de la historia**, ya que es esencial para comprender la evolución no solo de la economía, sino también de otras disciplinas cuyo progreso se ha cimentado en el análisis histórico. Por ello, para explicar la historia del capitalismo —un sistema económico basado en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de recursos a través del mecanismo del mercado—, el autor lo divide por etapas.
El Proteccionismo como Motor de Desarrollo
Otra idea clave es el **proteccionismo**, definido como la política económica de restringir las importaciones de otros países mediante métodos como los aranceles sobre los bienes importados, y que ha sido fundamental para el desarrollo del capitalismo. De acuerdo con el autor, a medida que un país se desarrolla en todos los sentidos, tiende a volverse más liberal. Un ejemplo de esto es **China**, que, relacionando este caso con el texto de Robert Allen, ha pasado de ser un país desfavorecido y poco desarrollado a convertirse en una de las mayores potencias mundiales.
El **proteccionismo** fue clave en el crecimiento de ciertos países, como se evidenció en la **Revolución Industrial en Gran Bretaña**, donde la protección de su productividad impulsó el desarrollo nacional.
El Impacto del Colonialismo
Por otra parte, cabe mencionar la **importancia del colonialismo** en el desarrollo de los países colonizadores. Sin embargo, esto representó un **hándicap** significativo para las tierras colonizadas, ya que fueron perjudicadas y no tuvieron las mismas oportunidades de desarrollo adecuado debido a la sobreexplotación de sus recursos.
El Rol de las Instituciones en el Desarrollo Socioeconómico
Para empezar, debemos comprender qué es una **institución**: se trata de un organismo que cumple una función de interés público. El término puede utilizarse como sinónimo de instituto, organización o entidad, según el contexto.
No obstante, una institución no siempre es un lugar físico. Las **normas de conducta** y las **costumbres** que rigen una sociedad también se consideran instituciones. En este sentido, una institución es una estructura del orden social que rige el funcionamiento de una sociedad.
Además, podemos distinguir dos tipos de instituciones: las **formales**, que están escritas (como una ley), y las **informales**, que son aquellas no escritas (como las costumbres culturales, los valores, etc.). Por otra parte, para **Douglas North**, las instituciones son 'las reglas del juego' que regulan, limitan y condicionan las acciones de las organizaciones e individuos.
Una vez definidas las instituciones, es evidente su importancia, ya que sin ellas viviríamos en un mundo totalmente **anárquico y descontrolado**. Por ello, las **instituciones formales** son esenciales para la convivencia, permitiendo controlar el comportamiento de las personas.