Jornada Laboral y Horarios: Tipos, Horas Extraordinarias y Permisos
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Jornada Laboral Ordinaria y Horarios de Trabajo
La jornada ordinaria se refiere al total de horas de trabajo efectivo realizadas. No se computan los tiempos de desplazamiento, cambios de ropa ni descansos dentro de la jornada. La jornada máxima legal es de 40 horas semanales de promedio en cómputo anual.
El horario de trabajo especifica las horas concretas en las que se realiza la actividad laboral.
Tipos de Jornada y Horarios Especiales
A) Trabajo a Turnos
En el trabajo a turnos, distintos trabajadores rotan en horarios sucesivos. Este tipo de jornada tiene las siguientes peculiaridades:
- No se podrá permanecer más de dos semanas consecutivas en el turno de noche, salvo adscripción voluntaria.
- Los trabajadores que cursen estudios oficiales tienen preferencia para elegir turno.
- El descanso mínimo entre jornadas puede reducirse a 7 horas en caso de cambio de turno.
B) Trabajo Nocturno
El trabajo nocturno se realiza entre las 22:00 y las 6:00 horas. Los trabajadores nocturnos tienen derecho a un plus específico, salvo que se compense por descansos. Existen restricciones y medidas de protección para este tipo de jornada:
- Prohibición de realizar trabajo nocturno para menores de 18 años.
- Prohibición para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia (según evaluación de riesgos).
- No se podrán realizar horas extraordinarias, excepto para prevenir o reparar siniestros u otros daños urgentes.
- La jornada no podrá exceder de 8 horas de promedio en un periodo de 15 días.
- Derecho a protección de la salud y seguridad adaptada a la naturaleza de su trabajo.
Horas Extraordinarias
Las horas extraordinarias son aquellas que se realizan por encima de la jornada ordinaria, ya sea anual, mensual, semanal o diaria. El número máximo de horas extraordinarias es de 80 al año por trabajador.
- El empresario debe llevar un control escrito de las horas extraordinarias realizadas.
- Se ha eliminado la posibilidad de que los contratos a tiempo parcial realicen horas complementarias, *no horas extras*.
- Tienen prohibido realizarlas los menores de 18 años.
- Los trabajadores nocturnos tienen prohibido realizarlas, excepto en casos de siniestros o irregularidades en el relevo de turnos.
Reducción de Jornada
Existen diversas causas que permiten solicitar una reducción de jornada:
- Cuidado de familiares (hijos menores o familiares con discapacidad).
- Lactancia de un menor de 9 meses.
- Víctimas de violencia de género.
- La empresa, por motivos objetivos (económicos, técnicos, organizativos o de producción), puede reducir entre un 10% y un 70% la jornada de trabajo (con la correspondiente reducción salarial).
Permisos Retribuidos
Los trabajadores tienen derecho a una serie de permisos retribuidos por la empresa, que suelen ser mejorados por el convenio colectivo aplicable. Algunos ejemplos son:
- Nacimiento de hijo: 2 días (4 si necesita desplazamiento).
- Matrimonio: 15 días naturales.
- Fallecimiento o enfermedad grave de familiar hasta 2º grado: 2 días (4 si necesita desplazamiento).