Jornada Laboral: Tipos, Horarios y Permisos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La jornada laboral

La jornada laboral es el tiempo efectivo que el trabajador dedica al día, a la semana o al año para la realización de su actividad laboral. 40H

Jornada ordinaria o completa

El número de horas ordinarias de trabajo es de 40h semanales. No podrá superar las 9 horas diarias.

Jornada regular

Todas la semanas se realiza el mismo número de horas ordinarias, tope de 40h a la semana y 9h al día. Los trabajadores menores, 8h de trabajo efectivo, incluyendo, en su caso, el tiempo dedicado a la formación.

Jornada irregular

No se cumplen la misma cantidad de horas diarias.

Jornada continua o intensiva

El tiempo diario de trabajo se organiza sin interrupciones y de producirse alguna su duración será inferior a una hora.

Jornada partida

El tiempo de trabajo se divide en dos o más fracciones, con interrupción de una hora como mínimo entre una y otra.

Jornada a tiempo parcial

El trabajador realiza su actividad en un número de horas al día, a la semana, al mes o al año inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable.

Rígido

La hora de comienzo y fin del trabajo diario o de sus fracciones está preestablecida, por ejemplo, en una cadena de montaje.

Flexible

Cada trabajador puede iniciar y terminar la jornada dentro de unos márgenes, respetando la duración de la jornada, por ejemplo, puede entrar de 8.00 a 9.30 horas y salir de 17.00 a 18.30 horas

Horario a turnos

Mañana, tarde y noche (MANOTA)

Horario nocturno

REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL

  • Por nacimiento de hijos prematuros
  • Por cuidado de menores de 18 años afectados por cáncer o enfermedad grave
  • Por guarda legal de un menor de 12 años
  • Las víctimas de violencia de género
  • Para el cuidado de un lactante hasta que cumpla 9 meses
  • Expediente de regulación de empleo

ESTRUCTURALES

  • Están pactadas en el contrato o en el convenio
  • Son horas con las que la empresa pretende hacer frente a un aumento de la actividad

NO ESTRUCTURALES

  • Son voluntarias para el trabajador

DE FUERZA MAYOR

  • Son necesarias para prevenir o reparar un daño que puede producirse sobre las personas o sobre la empresa
  • Son obligatorias para el trabajador

Se prohíbe la realización de horas extraordinarias, salvo las realizadas en caso de fuerza mayor o si se producen irregularidades en el relevo de turno por causas no imputables a la empresa, a los menores de 18 años, las realizadas en horario nocturno o durante el permiso parcial por nacimiento o cuidado del menor.

PERMISOS RETRIBUIDOS

  • Desplazamiento temporal fuera de su residencia
  • Por matrimonio o inscripción como pareja de hecho: 15 días naturales
  • Por exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto: el tiempo indispensable
  • Para el cuidado del lactante menor de 9 meses
  • Por exámenes para obtener un título académico o profesional
  • Por deber inexcusable y personal
  • Por enfermedad grave
  • Durante preaviso de un despido objetivo
  • Los trabajadores con 1 año de antigüedad en la empresa
  • Por realización de funciones sindicales
  • Traslado de domicilio habitual

Entradas relacionadas: