José Cadalso: Pensamiento Ilustrado y Obras Clave del Siglo XVIII Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

José Cadalso: Pensador y Crítico de la Ilustración Española

José Cadalso es una de las figuras más destacadas del pensamiento ilustrado en España. A través de obras como Cartas marruecas, denunció las costumbres arcaicas y la falsa modernidad de su tiempo. Su labor siempre estuvo marcada por un afán constructivo y la firme idea de ser útil, rindiendo un servicio a la comunidad. Como él mismo expresó: «Llamo mérito al conjunto de un buen talento y un buen corazón».

Los eruditos a la violeta: Una Sátira de la Pedantería

Los eruditos a la violeta es considerada la obra más exitosa de Cadalso. Se trata de una sátira en prosa que se burla de los pedantes y presuntuosos que pretenden saber mucho estudiando poco. La obra está estructurada en siete lecciones, una para cada día de la semana, en las que un profesor imparte a sus alumnos un superficial barniz cultural con el que poder quedar bien en sociedad.

Noches lúgubres: Precursor del Romanticismo

Noches lúgubres pudo inspirarse en la obra Pensamientos nocturnos del inglés Edward Young. Sin embargo, el factor determinante para su creación fue el profundo amor de Cadalso por la actriz María Ignacia Ibáñez y su prematura muerte. La obra está estructurada en tres noches, durante las cuales Tediato dialoga con Lorenzo en el lugar donde está enterrada su amada. Mientras tanto, Tediato se muestra desesperado por desenterrarla. El marcado sentimentalismo de esta obra anticipa claramente el futuro Romanticismo.

Cartas marruecas: Reflexión Crítica sobre la Realidad Española

Cartas marruecas está escrita en forma epistolar y se compone de 90 cartas. Presenta a tres personajes principales:

  • Dos marroquíes: Gazel y Ben-Beley.
  • Un español: Nuño.

Estos personajes ofrecen tres perspectivas distintas:

  • La del natural del país (Nuño).
  • La del extranjero (Gazel).
  • La del que carece de conocimiento directo (Ben-Beley, que recibe las cartas).

La obra posee una clara perspectiva histórica, ya que, conociendo el pasado, se entienden los problemas del presente. Hay una ligera trama: Gazel viaja a España como miembro de una embajada de su país y comunica sus impresiones a su viejo maestro, Ben-Beley, que reside en Marruecos; al mismo tiempo, se cartea con Nuño, un español amigo suyo.

Cartas marruecas es una obra de reflexión crítica sobre la realidad española, reflejando la actitud reformadora de la Ilustración. Cadalso sostiene que solo conociendo la realidad se puede mejorar.

La temática es variada, pero siempre relacionada con España:

  • Su historia y las causas de su decadencia: guerras, atraso científico, escasa afición al trabajo, etc.
  • Las costumbres: frivolidad y ostentación, bodas de conveniencia, pedantería, fanatismo religioso, modas extranjeras, etc.
  • Los valores morales: concordia entre padres e hijos, honradez de los políticos, amistad, patriotismo, etc.

Entradas relacionadas: