José Martí: Profundidad Lírica, Compromiso y Legado Paternal

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Amistad y la Resistencia en la Poesía de Martí

El yo poético aspira a cultivar la amistad en cualquier momento. Y aunque la rosa solo pueda ser cultivada en determinados meses del año, el yo lírico le ofrecerá su amistad a todos los que le tiendan una mano franca. Martí, de alguna forma, ofrece su mano a todos los cubanos, a todos los que luchan por su libertad.

La segunda y última estrofa actúa de contrapunto temático en sus primeros tres versos. Los enemigos del poeta, todos aquellos que no le han permitido vivir en paz, no serán capaces de limitar su honestidad ni sus principios. El poeta no tolera la injusticia y, a pesar de los pesares, seguirá tendiendo la mano, continuará cultivando rosas blancas que, algún día, prenderán en el corazón de todos los hombres.

Características de la Poesía de Martí

4. Mi poesía

A continuación, se presentan algunas características clave de la poesía de Martí, incluyendo notas descriptivas en otro idioma:

  • Jednostavna, prirodna, iskrena, okrenuta prirodi (Simple, natural, sincera, orientada hacia la naturaleza).
  • Književnost nadređena pesniku (La literatura es superior al poeta, quien es un medio o instrumento).
  • Poezija = žena (La poesía es equiparada a la mujer).
  • Simbolismo cromático:
    • Žuto = melanholija / dekadencija (Amarillo = melancolía / decadencia).
    • Crveno = agresija / krv, nasilje (Rojo = agresión / sangre, violencia).
  • Selo nadređeno gradu (El campo es superior a la ciudad; la ciudad corrompe la poesía, mientras que la naturaleza la sana).
  • Poezija je početak početka / rađanje zvezda (La poesía es el comienzo del comienzo / el nacimiento de las estrellas).
  • Sinestezija – tiha svetlost (Sinestesia – luz silenciosa).
  • Métrica: 11erac (endecasílabo).
  • Forma: Hispanoamericano verso libre (estilo libre).
  • Martí es alguien que comprende el dolor de los cubanos y de la humanidad en general.

Análisis de "Príncipe Enano" (Ismaelillo)

5. Príncipe enano

"Príncipe enano" es el apodo cariñoso con que el poeta nombra a su hijo. El nombre Ismael significa "fuerte contra el destino". Todas las poesías de este libro, Ismaelillo, fueron escritas en recuerdo de su hijo ausente.

Martí se refugia en el recuerdo de su hijo ausente e imagina el momento en que habrá de reunirse con él. Dicho encuentro será una fiesta que conjurará el dolor de la separación. Martí es el padre que busca consuelo en el regazo de su hijo, el único ser capaz de atemperar sus iras, de hacerle temer cuando se queja, de hacerle sentir profundamente la vida con su sola presencia.

El clima que envuelve al texto es nostálgico e impetuoso a la vez: nostálgico cuando reconstruye la imagen del hijo, impetuoso cuando —a través de un verso dinámico, de ritmo palpitante— lo invita a encontrarse con él y lo convierte en el aliado esencial de su lucha. La fuente principal de inspiración se nutre en su propia experiencia vital: el alejamiento de su hijo lo hace recurrir a él como apoyo moral para su lucha por la libertad de su nación.

Estructura del Poema

Desde el punto de vista formal, el poema realiza un movimiento circular que comienza y termina de la misma manera: "Para un príncipe enano / se hace esta fiesta".

Desde la perspectiva del contenido, la subdivisión interna incluye las siguientes partes:

  • Retrato del hijo y amor paternal.
  • Encuentro con el hijo a través de su imaginación.
  • El hijo, principal motor de su lucha.

Entradas relacionadas: