Josefina de la Torre: Desasosiego Espiritual en 'Me Busco y No Me Encuentro'
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
El Poema "Me Busco y No Me Encuentro": Una Introspección Lírica
El poema "Me busco y no me encuentro" pertenece al **género lírico** por el tema íntimo que expresa la poetisa. Esta se encuentra en un momento de **desasosiego espiritual**, en el que se busca y no logra encontrar la paz ni la satisfacción personal.
Josefina de la Torre: Contexto Biográfico y Literario
Este poema es obra de **Josefina de la Torre**, quien nació en Gran Canaria en 1907 en el seno de una familia culta y liberal. Además de su faceta como escritora, fue actriz y, en el año 2000, fue nombrada miembro de honor de la Academia Canaria de la Lengua. Se consolidó como una de las cinco poetisas españolas más importantes de los años 20 y 30. Falleció en Madrid en el año 2002.
"Marzo Incompleto": Un Poemario Íntimo y Trágico
El poema forma parte del tercer poemario de la autora, *Marzo incompleto*. Se trata de un libro más íntimo, con un tono más trágico, donde se plantean temas como el paso del tiempo, la memoria, la evocación, los interrogantes sobre el misterio de la vida y la soledad. Sin embargo, el **tema principal** es el **desarraigo de sí misma**, ya que la autora busca el sentido de la vida, se siente perdida y no halla la respuesta que busca. Este tema se presenta de forma reiterativa en el título y en los versos 1 y 5.
La Frustración Maternal y la Búsqueda Existencial
El momento vital que se refleja en el poema es aquel en el que la autora siente frustrados sus deseos maternales. Esta frustración personal la vemos reflejada en versos como "Rondo por las oscuras paredes de mí misma" o en los versos 8 y 9: "Yo no pude ser tierra, ni esencia...". Se trata de una preocupación de carácter **existencial**, pues la poetisa se siente frustrada por su incapacidad de ser mujer en el sentido tradicional.
Estructura y Métrica del Poema
En cuanto a la estructura del texto, esta no presenta una división clara y contundente. La autora presenta el tema en los cinco primeros versos (la búsqueda de sí misma) y va repitiendo la misma idea a lo largo del poema. Parte de una situación en presente, "ahora", con una mirada al pasado, "y no pude ser tierra", para volver al presente, y así hasta el final.
Métricamente, se trata de un poema de 13 versos en los que se combinan versos de siete sílabas (**heptasílabos**) con versos de catorce sílabas (**alejandrinos**). Los heptasílabos solo aparecen en dos versos (1 y 5); el resto son alejandrinos. La **rima es consonante** en los versos 2 y 5, y **asonante** en aquellos versos que tienen rima.