Joseph Pulitzer y Edward W. Scripps: Pioneros del Periodismo Moderno en Estados Unidos
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Joseph Pulitzer (1847-1911): Innovación y Sensacionalismo en el Periodismo
Joseph Pulitzer, nacido en Makó (Hungría) en 1847, fue una figura clave en la evolución del periodismo moderno. Tras emigrar a Estados Unidos en 1864, y después de varios trabajos, encontró su vocación en el periodismo. Su carrera despegó cuando una crítica suya llamó la atención de los editores del Westliche Post en St. Louis, un diario en alemán para la comunidad inmigrante. Eventualmente, se convirtió en director y accionista del mismo.
Ascenso y Consolidación
- Corresponsal del New York Sun.
- Compró el St. Louis Evening Dispatch y el Evening Post en 1878, fusionándolos para crear el St. Louis Evening Post Dispatch.
- Adquirió otros diarios locales, formando una cadena editorial.
El New York World y la Revolución Periodística
Pulitzer hizo del periodismo un servicio público con The New York World, conocido por sus revelaciones y reportajes extensos. En 1897, el diario alcanzó un millón de ejemplares vendidos. El Sunday World popularizó la edición dominical de entretenimiento.
Legado y Premios Pulitzer
Elegido representante en la Cámara de Representantes en 1885, Pulitzer quedó ciego en 1900. Creó los prestigiosos Premios Pulitzer de periodismo y literatura, y donó un millón de dólares a la Universidad de Columbia para fundar una escuela de periodismo. Los premios se otorgaron por primera vez en 1917.
Modelo de Periodismo de Pulitzer
- Noticias impactantes e ilustraciones atractivas.
- Precio popular (2 centavos) y lenguaje coloquial.
- Grandes titulares y composición ágil.
- Nuevos géneros como la entrevista y la tira cómica Yellow Kid de Outcault.
- Autopromoción y compromisos sociales.
- Periódico como "elemento de integración" social.
- Principios: Libertad y Respeto, Trabajo y Orden.
- Sensacionalismo en los contenidos.
- Campañas contra injusticias y corrupción.
Pulitzer se convirtió en una Sociedad Anónima para controlar agencias informativas y reinvirtió beneficios en innovaciones técnicas. Mantuvo una fuerte rivalidad con William Randolph Hearst.
Edward W. Scripps (1855-1926): El Empresario Periodístico
Edward W. Scripps, nacido en Illinois en 1855 en una familia de granjeros londinenses, se convirtió en un magnate de los medios. Con una inversión inicial de 80 dólares, fundó el Penny Press en Cleveland, Ohio, en 1878.
Expansión y Creación de la Liga Scripps-McRae
- En 1882, compró el Penny Post en Cincinnati, Ohio.
- En 1890, adquirió el Kentucky Post en Covington, Kentucky.
- En la costa del Pacífico, los Scripps crearon su propia cadena de medios, incluyendo San Diego The Sun y Los Angeles Record.
- En 1890, formó la Liga Scripps-McRae para evitar la competencia en las mismas ciudades.
Características de los Diarios Scripps
Los diarios de Scripps eran vespertinos, baratos, con noticias ágiles y de fácil lectura. Se caracterizaban por campañas editoriales a favor de los obreros.
Consolidación y Legado
- A principios del siglo XX, la Liga poseía 34 diarios en 15 estados diferentes.
- En 1902, fundó la Newspaper Enterprise Association.
- En 1907, fundó la agencia United Press Association (UPA).
- En 1911, lanzó periódicos sin anuncios, como el Chicago Day Book.
- En 1931, compró parte de la empresa de los descendientes de Pulitzer.
Tras la muerte de Scripps en 1926, su hijo unió la UPA con la INS de Hearst, creando la UPI en 1958. El imperio Scripps llegó a representar un capital de 100 millones de dólares. Su filosofía era "dar al pueblo una prensa libre y pagar bien a quien la dirigiese".
Características Personales de Scripps
Scripps era conocido por su excentricidad: vivía en el desierto de California, consumía una gran cantidad de whisky y tabaco diariamente. Era honesto, simpático y poseía una mentalidad abierta.